Cultura cifra en cuatro millones de euros el coste del Museo del Circo Por fin el futuro Museo del Circo de Albacete da un paso adelante. La sociedad estatal de gestión de patrimonio Segipsa ha sacado a licitación la redacción del proyecto arquitectónico que debe actuar en el edificio que antaño ocupó el Banco de España, y este paso administrativo permite conocer casi todos los detalles del qué y el cómo de la futura instalación. Así, en la abundante documentación que acompaña al pliego de condiciones para hacer el proyecto aparece que la estimación de Cultura es que las obras y puesta en marcha del Museo tengan un coste de cuatro millones de euros, con un presupuesto máximo de casi 145.000 euros para el contrato de redacción del proyecto. Además, se estipula por ejemplo la protección sobre el edificio principal actual, que ha de mantenerse, y se recoge que se permite aumentar la construcción actual en un máximo del 20% de superficie.
Del mismo modo, se incluye en la documentación que el cambio de uso que neceista el edificio -pasar de uso administrativo a uso sociocultural- llevará más tiempo, pero no retrasará ni condicionará la licencia de obras.
DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO. La relación de espacios que tendrá el futuro Museo del Circo de Albacete sí aparece contemplada con detalle para ser tenida en cuenta en el proyecto. Serán 3.200 metros cuadrados de superficie útil, de los que unos 2.500 metros corresponden a la zona pública, y el resto a la zona interna. En los espacios abiertos al público se dedican 2.000 metros a las colecciones, lo que incluye la sala de exposición permanente, la sala de exposiciones temporales, un archivo histórico-documental y la biblioteca. En el resto de espacios abiertos al público se contemplan 450 metros cuadrados para accesos, vestíbulo, cafetería-restaurante, sala de atención a grupos y un espacio polivalente que sirva de salón de actos.
En cuanto a los 750 metros cuadrados que aproximadamente ocupará el resto de dependencias, son la zona de recepción de colecciones, donde habrá un muelle de carga y descarga, una sala de reserva, una cámara frigorífica, y el taller de conservación y restauración. También contará el futuro museo albaceteño con las dependencias del personas, con distintas áreas dedicadas a control de seguridad, mantenimiento, departamentos técnicos... en este caos también se reserva un espacio para el uso de asociaciones vinculadas al museo, según se indica en la documentación aportada por Segipsa.
En total, la superficie del edificio del Banco de España suma más de 4.175 metros cuadrados, y la superficie útil son esos casi 3.200 metros citados.
Amigos del museo. En el plan museológico que acompaña la documentación sorbe el Museo del Circo de Albacete se incluye la necesidad de que un Real Decreto regule la creación del museo, y se recoge también que esta proyecto «es imposible de concebir sin la participación directa del mundo del circo», para lo que se alude a la reciente Asociación de Amigos del Museo del Circo. El Museo se integrará además en el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y en otros organismos internacionales de esta índole.
43 TRABAJADORES.En el completo proyecto museológico que se incluye en la documentación aportada por la Sociedad estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio aparece también el programa de recursos humanos que se ha planteado para el futuro Museo del Circo. En el documento figura que haya seis departamentos distintos donde se distribuya el personal empleado: Conservación, Documentación, Investigación, Administración, Difusión, y Biblioteca. Para atender estos departamentos, se necesitarían 19 personas: un director, cuatro técnicos superiores de museos, cuatro técnicos de museos, un técnico de bibliotecas, uno de archivo, un técnico auxiliar de museos, una administrador, un jefe de negociado, dos restauradores, un jefe de mantenimiento y dos mozos. En cuanto al personal que trabaje de cara al público, se proponen 24 personas porque 12 trabajarían en turno de mañana y 12 en turno de tarde. Son 10 vigilantes de sala, un portero y un recepcionista en cada turno.
LAS COLECCIONES. En el proyecto se dice que la experiencia de la visita al museo debe ser «envolvente como la pista de un circo», incorporando música en algunas secciones, con una luz muy teatral y un montaje escenográfico. La exposición se articula en siete áreas:
‘Pasen a ver el circo’. La primera área se dedica a los desfiles y al cartel del circo. Se concibe como una «prolongación» del área de acogida.
‘Los orígenes’. Aquí se explica el origen del circo en España, ligado a la fiesta de los toros y a espectáculos ecuestres.
‘Siempre viajar’. Este tercer bloque incide en el carácter itinerante de los circos, y se localizará probablemente en la planta baja del museo.
‘El programa’. Es la parte más extensa de la exposición en cuanto a contenido, incluye número por número: magos, animales, payasos, malabaristas...
‘El público en el circo’. En esta quinta parte se analiza el público del circo y su evolución.
‘El circo en las Bellas Artes’. En esta parte se refleja la plasmación del mundo circense en las distintas disciplinas artísticas: cine, teatro, fotografía...
‘Los espacios’. La última de las áreas se dedica a los espacios del circo, sus cambios en el tiempo. Será el preámbulo y la explicación de la visita, y una de las piezas clave es una maqueta del Teatro Circo de Albacete.
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/LOCAL/20110420/cultura/cifra/cuatro/millones/euros/coste/museo/circo/57365F28-9EC3-2715-630B88D7A9C6C071De Goya a Benjamín Palencia, e incluso Walt DisneyEl programa de colecciones al que hace referencia el proyecto del Museo del Circo de Albacete implica obras artísticas en distintos soportes y un variado repertorio de elementos relacionados con el mundo circense. La principal colección en cuanto a número e importancia que se describe es la de los carteles de circo, incluidos en el período que va desde mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Además, aparecen grabados, ilustraciones, anuncios en prensa, programas de mano, postales, vestuario... El proyecto recoge que la sección más problemática es la dedicada a objetos circenses, y se refiere también a los problemas de espacio que puede generar la instalación de carromatos de circo y caravanas de época. En cuanto a piezas artísticas consideradas clave en el futuro museo albaceteño, el proyecto recoge muchos ilustres artistas. Aparece por ejemplo un cartel diseñado por Picasso, que ilustraría el área 1, que lleva por lema Pasen a ver el circo. También se incluye un dibujo del belga L`Hermite datado a finales del siglo XVI, dedicado a una compañía de volatineros. Además, en los fondos pensados para la colección se incluye Arlequines, un óleo sobre lienzo del pintor albaceteño Benjamín Palencia.
Las distintas áreas pensadas para la exposición permanente incluyen también un grabado de Francisco de Goya, el llamado Una reina del circo, donde una mujer hace acrobacias sobre un caballo. También se incluye un buen número de fotografías y todo tipo de ilustraciones, y aparecen también en el apartado de películas que han tratado el tema del circo los dibujos animados de Walt Disney, como Dumbo. La plasmación del mundo circense en el teatro y en otras películas también aparecen en esta sexta parte del recorrido de las exposiciones, la dedicada a El circo en las Bellas Artes.
POTENCIAR DONACIONES. El proyecto de Museo del Circo contempla que se haga un programa de donaciones articulado desde la Asociación de Amigos del Museo del Circo, y que a donación sea «una parte absolutamente mayoritaria y fundamental» de la colección. En el proyecto se apunta a los «interesantes» fondos relacionados con el circo que tiene el Museo Nacional Reina Sofía, y se cita que a futuro hay piezas con interés de Benjamín Palencia, Pablo Picasso, Maruja Mallo o Gutiérrez Solana. En el incremento de colecciones a futuro también se apunta a la colección privada de César Fernández-Ardavín Ruíz, que sobre el circo tiene más de 80 carteles y unas 1.000 fotografías de gran valor artístico y documental, fechadas a principios del siglo XX.
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/LOCAL/20110420/goya/benjamin/palencia/incluso/walt/disney/56FD0AD2-A5CF-2FC1-F315374D89EE8558