6/5/06
El Ministerio estudia construir un nuevo edificio judicial en el Giner de los RíosLos 34.000 metros cuadrados de solar darían opción a diseñar un complejo judicial que diese respuesta a las necesidades actuales y de los próximos años El Tribunal Superior de Justicia de la región mantendría su sede en el actual Palacio del Altozano
MAITE MARTÍNEZ/ALBACETE
El Ministerio de Justicia tiene sobre la mesa una propuesta para construir un nuevo edificio judicial en los 34.000 metros que ocupa actualmente el Colegio Giner de los Ríos, conservando, si es posible, los elementos singulares y las señas de identidad del edificio, tales como su fachada.
El ofrecimiento ha llegado al departamento que dirige el ministro Juan Fernando López Aguilar de la mano de la Diputación de Albacete y del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJC-M), según confirmaron ayer a este diario fuentes ministeriales, que también precisaron que, a día de hoy, «esta propuesta se está evaluando técnicamente para saber si es viable».
Esas mismas fuentes no pudieron adelantar cuándo habrá una decisión tomada. Lo cierto es que si, finalmente, el Ministerio de Justicia resolviese construir ahí unas nuevas instalaciones que albergasen los juzgados albaceteños se acabarían los quebraderos de cabeza que la saturación de las actuales dependencias origina a los responsables de la Justicia en Albacete.
Larga lucha
Juzgados que se han tenido que ubicar en oficinas de alquiler en la calle Tinte, un Instituto de Medicina Legal que carece de instalaciones dignas o un Registro Civil que no tiene espacio suficiente para atender a todos los ciudadanos que allí acuden a diario, son algunas de las carencias que se vienen arrastrando desde hace años, de ahí esta larga lucha por conseguir que Albacete, sede del Tribunal Superior de Justicia de la Región, disponga de unas instalaciones adecuadas.
El anterior presidente del TSJC-M, Emilio Frías, dejó el cargo hace año y medio sin poder ver materializada esta ansiada demanda, así que, su sucesor, Vicente Rouco, cogió el testigo y se comprometió a trabajar con las instituciones para hacer realidad estas nuevas instalaciones.
Ayer, Rouco, admitió a preguntas de este diario que se ha hecho llegar al Ministerio de Justicia la opción del Giner de los Ríos y que están a la espera de que se pronuncie sobre esta «posibilidad técnica».
Varias opciones
Hasta ahora se habían barajado otras opciones. Una de ellas fue la del edificio del Banco de España, cerrado desde diciembre de 2003 y cuya cesión fue solicitada, sin éxito, por el anterior presidente del tribunal.
Otra de las posibilidades que se llegó a estudiar fue una parcela en el solar de la vieja prisión del Puente de Madera que ha sobrado de la construcción de la Comisaría de la Policía Nacional y que es propiedad del Ministerio de Interior. El Ayuntamiento de Albacete también llegó a ofertar otro solar de 4.000 metros cuadrados en la zona del Paseo de la Cuba. De hecho, la Subdirectora General de Obras y Patrimonio, Marta García Nart, se desplazó a Albacete en los primeros meses de 2005 para estudiar estas dos últimas opciones.
«Todas las instituciones, la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación, se han volcado para ofrecer múltiples posibilidades y, una de las que surgió, fue la del Giner de los Ríos», subrayó Rouco. Con esta nueva opción sobre la mesa se trataba de evaluar ventajas e inconvenientes y, la disponibilidad de terreno en el solar que, hoy por hoy, ocupa el antiguo colegio, es una baza que el presidente del TSJC-M valora muy positivamente.
El solar más grande
Y es que, frente a los 34.000 metros cuadrados que tiene este solar, los otros dos no llegan a los 4.000.
«Lo mejor sería un espacio que permitiera tener todos los órganos judiciales al lado de donde están ahora, pero en el centro no hay ninguno que reúna esas características», señala Rouco que opina que, a la hora de diseñar un nuevo edificio judicial, se debe pensar en el crecimiento futuro.
Como ejemplo, recuerda que cuando él llegó a Albacete en 1983, el actual Palacio de Justicia albergaba cuatro juzgados, dos salas de la Audiencia Territorial y una Audiencia Provincial con una sola sección, en total, una planta de 13 jueces y magistrados, es decir, una «cantidad ínfima» en comparación con los 30 magistrados que hoy imparten justicia en las tres salas del Tribunal Superior, las dos secciones de la Audiencia Provincial y los ocho juzgados de la capital instalados en el palacio.
Así, la propuesta, explicó Rouco, pasa por conservar el actual Palacio de Justicia de la calle San Agustín como sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, «este debe ser su lugar natural, el lugar donde se imparte justicia en Albacete desde 1834», y construir unas nuevas instalaciones que alberguen los juzgados y los servicios a los que acuden a diario los ciudadanos para que «tengan unas dependencias dignas».
En concreto, a este nuevo edificio se trasladarían los cinco juzgados de primera instancia, los tres de instrucción, los dos juzgados de lo penal, además de los juzgados de lo social, los de menores, los de lo contencioso-administrativo y el de familia que están instalados en la calle Tinte. Pero, eso sí, se trataría de dotarlos de amplias salas de espera para los ciudadanos, un salón de actos adecuado, alguna sala amplia para celebrar juicios de relevancia, aulas para cursos de formación y, al mismo tiempo, solucionar la falta de sede del Instituto de Medicina Legal.
Vocación de futuro
La opción del Giner de los Ríos no sólo permite dar respuesta a estas necesidades actuales, precisó Rouco, sino que además ofrece una «solución de futuro» pues tiene espacio suficiente para futuras ampliaciones de la planta judicial. Esta es la razón por la que el presidente del TSJC-M se inclina por esta opción, frente a otras, «en todo momento estoy pensando en unas instalaciones con vocación de futuro».
Rouco admitió que el principal reparo a esta ubicación pueda ser el que no está en el centro de la ciudad, sin embargo, añadió que el Giner de los Ríos está en una zona en plena expansión urbanística, la carretera de Madrid; que está «muy bien comunicada» y que permite diseñar un «proyecto bonito, como el que merece la ciudad». Además, añadió, se trataría de complementar las nuevas instalaciones con zonas de aparcamiento para profesionales y una buena conexión con transporte público.
11/5/06
Sí a que el Giner de los Ríos albergue el Palacio de JusticiaARMANDO JIMÉNEZ/ALBACETE
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha manifestó que una de las principales necesidades de la región es que Albacete disponga de un nuevo Palacio de Justicia que pueda albergar con dignidad todos los órganos de la sede judicial castellano-manchega. Al respecto, reconoció que todavía «no hay contactos» con el Ministerio de Justicia, que es quien debe tomar la decisión final sobre el emplazamiento de la nueva infraestructura.
«Tomaremos el edificio que se nos dé, pero queremos que se nos dé pronto», afirmó Rouco, quien manifestó a los medios su «opinión favorable» a la posibilidad de que el futuro Palacio pudiera instalarse en el entorno del Centro Socioeducativo Giner de los Ríos, dada su gran extensión y al ofrecimiento que ha realizado la Diputación Provincial de Albacete.
Para Vicente Rouco, el Giner de los Ríos «aporta una solución de futuro porque resulta difícil encontrar un emplazamiento que reúna las suficientes condiciones». «Mi planteamiento», continuó el presidente, «es decantarme por la opción que ofrezca más alternativas de futuro y que dentro de 25 años no tengamos que pensar en que se nos ha quedado pequeño». No obstante, precisó que hay que mantenerse a la espera de que El Ministerio se pronuncie.
25/5/06
El Giner ‘se postula’ para el nuevo Palacio de JusticiaSegún el presidente de la Diputación, Pedro Antonio Ruiz Santos, el ofrecimiento se realizó hace varios meses, habiendo cursado ya una primera visita los técnicos del Ministerio
TERESA ROLDÁN
Un espacio que cuenta con una gran superficie de terreno, 34.000 metros cuadrados, donde podría ubicarse el nuevo Palacio de Justicia, vendría a resolver los problemas de espacio que tiene en la capital de Albacete la Administración de Justicia.
El propio ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, en su visita el viernes a la capital señaló que todavía no hay una decisión tomada, aunque ésta es una buena opción.
Pedro Antonio Ruiz Santos, presidente de la Diputación, señaló que el ofrecimiento tuvo lugar una vez que se produjo la decisión, en colaboración con la Junta de Comunidades, del cierre de la actividad en dicho colegio, que fue cuando se planteó qué hacer con este edificio, que además está enclavado en una zona de expansión de la ciudad.
ALTERNATIVAS. Por ello, el presidente de la Diputación recordó que son varias las posibilidades de uso planteadas para ese edificio, siendo lo único totalmente decidido que una pequeña parcela de esa amplia extensión de 34.000 metros se dedicará a la construcción del Conservatorio Profesional de Danza, que va a construir la Consejería de Educación y Ciencia.
Si finalmente el Ministerio de Justicia estima procedente construir en el espacio del colegio Giner de los Ríos un gran edificio judicial , en opinión de Pedro Antonio Ruiz Santos, «sería un gran acierto para la ciudad».
PROBLEMAS DE ESPACIO. Asimismo, recordó que el Palacio de Justicia de la capital cuando se construyó era acorde con la población que tenía entonces la ciudad y con los servicios que se prestaban.
Sin embargo, con el paso de los años la ciudad ha ido creciendo, los juzgados han ido ampliándose y por tanto también han crecido los servicios que se prestan al ciudadano. Por ello, se puede comprobar que en la actualidad existen sedes dispersas y juzgados repartidos por varios puntos de la ciudad, ya que la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha se ha quedado pequeña.
Esta realidad motivó el ofrecimiento por parte de la Diputación a la Administración de Justicia albaceteña, para que los técnicos del Ministerio de Justicia comprobaran la utilidad de la parcela en cuanto a edificabilidad.
Dichos técnicos ya han cursado una primera visita a las instalaciones del colegio Giner de los Ríos, y han intercambiado información con los propios técnicos de la Diputación Provincial.
Además, Ruiz Santos informó que también se están haciendo los estudios oportunos tendentes a que en la medida de lo posible se conserve la identidad propia del edificio, «que si bien no está protegido, sí es un edificio muy importante para la ciudad».
Por ello, confió en que si el Ministerio de Justicia lo considera oportuno dé luz verde lo antes posible a este proyecto, y entonces la Diputación procedería a su cesión, y así contar con una «ciudad de la justicia en Albacete similar a la que existe en Valencia o en Murcia».
No obstante, aseguró que la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha se mantendría en su actual ubicación, mientras que el resto de los edificios judiciales, como los distintos juzgados (incluido el de lo Social, Menores, etc...) y el Instituto de Medicina Legal podrían trasladarse a los nuevos espacios del Palacio de Justicia.
Un complejo de justicia que podría disponer de una gran zona de aparcamiento y otros servicios de ocio para los usuarios de los juzgados, como cafeterías y restaurantes.
En cualquier caso, el presidente de la Diputación comentó que no hay nada decidido puesto que también se han planteado otras alternativas para ese edificio, como la posibilidad de hacer nuevos colegios e institutos así como dotaciones deportivas para esta zona de la ciudad.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=30764525/5/06
El Giner de los Ríos albergará el nuevo Palacio de Justicia de AlbaceteEl Ministerio de Justicia lo ha confirmado mediante un escrito remitido tanto al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha como a la Diputación Provincial: el Giner de los Ríos será el nuevo Palacio de Justicia de Albacete, siempre y cuando la institución provincial ceda al Ministerio los 34.000 metros cuadrados de extensión del Centro Socioeducativo.
Los pasos para ello comenzarán a darse en unos días. Será concretamente a principios del mes de junio cuando la institución provincial iniciará los trámites necesarios para la entrega del solar, respondiendo a la demanda de los propios técnicos de la institución ministerial.
De hecho, la subdirectora general de Obras y Patrimonio, Marta García Nart, agradece por carta el ofrecimiento de la Diputación como solución a los problemas de infraestructuras en Albacete, y concluye que analizadas las cuestiones urbanísticas y de capacidad (por tamaño y por ubicación en el entorno de la ciudad) el solar reúne las condiciones oportunas tanto para albergar los distintos órganos judiciales que se encuentran dispersos por la ciudad como para el nuevo Instituto de Medicina Legal. Este escrito, fechado el 16 de mayo, admite incluso la reserva de espacio para futuras ampliaciones y plantea la posibilidad de conservar algún elemento del actual edificio para que no pierda su identidad. No en vano, se encuentra iniciado un expediente de protección del inmueble que fue aprobado por el Ayuntamiento de Albacete en sesión plenaria.
«No se descarta mantener en todo o en parte el edificio actual o su zona más emblemática», detalló a este diario Pedro A. Ruiz Santos, presidente de la Diputación Provincial, quien recordó que éste «fue un ofrecimiento que nosotros hicimos para no cerrar las puertas a este uso que nos parecía adecuado (...) es una instalación prioritaria para los intereses de la provincia y de la ciudad», subrayó.
TSJ-CLM. Evidentemente, la respuesta del Ministerio ha sido acogida de muy buen grado en el seno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, cuyo presidente se postuló a favor de la cesión del Giner como ‘mediador’ entre administraciones. «Creo sinceramente que esa ubicación, aunque está ahora un poco retirada de la ciudad, en un futuro va a ser un buen sitio y va a tener unas posibilidades de ampliación muy buenas», valoró Vicente Rouco. A su juicio, «si las instituciones se implican y el Ministerio lo dota económicamente podemos tener allí un estupendo proyecto», que albergaría la instalación de todos los órganos unipersonales (nada menos que 17) y de las dependencias de la Fiscalía. Es decir, que al Giner de los Ríos se trasladarán hasta seis Juzgados de Primera Instancia, tres de Instrucción y uno más de Violencia de Género, tres de lo Social, dos de lo Penal y dos de lo Contencioso-Administrativo.
Pero no sólo eso, en el mismo solar podría construirse el edificio para el nuevo Instituto de Medicina Legal, «que estaría junto a las instalaciones judiciales», añadió el presidente del TSJ, que anunció su petición de una zona de aparcamiento para los profesionales y el público en general. «Sería la culminación de una zona reservada al servicio de la Justicia as la que podrían tener acceso los ciudadanos y los profesionales en un entorno bonito, digno y con espacio», concluyó Rouco.
Por el momento, se trata de ‘ideas’ para el futuro Palacio de Justicia que han sido trasladadas a los técnicos del Ministerio y que ya han recibido una valoración positiva, en el sentido de que el nuevo edificio podría dar una «identidad» propia a toda la zona cercana al Giner de los Ríos.
En el actual Palacio de Justicia quedará la sede del TSJ, las dos secciones de la Audiencia Provincial y algunas unidades administrativas.
www.latribunadealbacete.es 26/5/06
Justicia acepta construir el nuevo edificio judicial en el Giner de los RíosLa Diputación confía en tener ultimada la cesión de los inmuebles y del suelo al Ministerio antes de final de año para realizar los proyectos
El Ministerio de Justicia ha aceptado el ofrecimiento de la Diputación Provincial para construir un nuevo edificio judicial en el terreno que actualmente ocupa el colegio Giner de los Ríos.
Así se manifiesta en una carta que la subdirectora general de Obras y Patrimonio del Ministerio de Justicia, Marta García Nart, en la manifiesta su opinión favorable a que las nuevas dependencias judiciales de Albacete se ubiquen en el solar de más de 34.000 metros cuadrados. Para ello, en el escrito, pide a la Diputación Provincial que dé los pasos necesarios para poner el inmueble y el solar a disposición del Ministerio para que puedan iniciar los estudios y proyectos necesarios para poder llevar a cabo este proyecto, sin descartar la posibilidad de conservar alguna de las señas de identidad del edificio. No obstante, pide a la Diputación que no sea demasiado estricta debido a las necesidades que habrá que cubrir para albergar las nuevas dependencias judiciales.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, que cursó el ofrecimiento de la Diputación al Ministerio de Justicia, valoró positivamente la noticia, aunque reconoció que tiene un aspecto negativo, «porque está más alejado del centro».
Admitió que algunos jueces ya le habían comunicado que no les gustaba la nueva ubicación por su lejanía, «y supongo que algún funcionario también me lo dirá». Por ello pidió a todos que «reflexionen, no sobre su necesidad presente o inmediata, sino sobre la necesidad futura y sobre el destino público y el servicio a los ciudadanos».
De este modo, comparó lo que podría ocurrir con el nuevo edificio judicial a lo que ya ocurrió con la Universidad o el Hospital «que no se construyeron en el centro porque no había terrenos y allí van a diario los profesionales sanitarios y universitarios y los ciudadanos y son atendidos bien». Cree firmemente que la opción del Giner de los Ríos es la mejor de todas las que se han barajado (el Banco de España o la parcela junto a la nueva comisaría de la Policía Nacional en el Puente de Madera), «porque nos permitiría solucionar los problemas de espacio de la Justicia en Albacete para siempre».
Desde principios de los 80
Rouco recordó que el primer presidente del Tribunal Superior de Justicia y de la antigua Audiencia Territorial, José Rodríguez, le comentó que en 1983 quedó libre junto al Palacio de Justicia por el que el propietario, un particular, pedía al Ministerio de Justicia 4 millones de pesetas, y él solicitó que se aceptara para cubrir las necesidades de espacio que ya entonces tenía, «pero no hubo modo de convencer al Ministerio». También rememoró que su predecesor en el cargo, Emilio Frías, solicitó que se construyera en el terreno de la antigua prisión provincial, que entonces era propiedad del Ministerio de Justicia, antes incluso de que Instituciones Penitenciarias pasara a depender de Interior, y con ella el terreno sobre el que ahora se está construyendo la comisaría de la Policía Nacional.
¿Qué se trasladaría al nuevo edificio judicial? En principio, la idea es trasladar todos los órganos unipersonales, como los seis Juzgados de Primera Instancia, los tres de Instrucción, el Juzgado de la Violencia sobre la Mujer, el Juzgado de Menores, dos Juzgados de lo Penal, otros dos de lo Contencioso-Administrativo, otros tres de lo Social, el Instituto de Medicina Legal y los servicios administrativos que llevan aparejados todos estas dependencias.
También podría ubicarse dependencias para la Fiscalía, el Juzgado de Guardia, un salón de actos, salas de vistas e incluso hasta aparcamiento. Rouco reclamó que en el diseño de las nuevas dependencias se tenga en cuenta la opinión de todos los trabajadores del Palacio de Justicia. El presidente del TSJ reconoció que la consignación del lugar donde se ubicarán las nuevas dependencias judiciales «es importantísimo», pero consideró que no se pueden lanzar las campanas al vuelo «hasta que esté la consignación presupuestaria».
También muy satisfecho con la decisión se encontraba el presidente de la Diputación Provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, que destacó que la institución provincial va a hacer todo lo posible para que la cesión de los terrenos al Ministerio se pueda hacer durante este año. No obstante, recordó que los trámites son complejos porque hay que cambiar la calificación de elemento de dominio público a elemento patrimonial y hay que regularizar todo el suelo con los problemas de propiedad o de lindes que se pudieran presentar. Ruiz Santos explicó que no se ha determinado qué elementos del Giner de los Ríos se conservarán «porque tendrán que ser los técnicos los que decidan en qué situación se encuentra la estructura o la cimentación».
www.laverdad.es1/6/06
LA JUNTA TIENE ULTIMADOS LOS ESTUDIOS DE LA SITUACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA REGIÓN La consejera de Administraciones Públicas, Llanos Castellanos, señaló hoy en Albacete que el Gobierno regional tiene preparado “el libro de diagnóstico” de la situación de la Justicia en Castilla-La Mancha, una vez que están ultimados los estudios llevados a cabo por la Dirección General de Justicia.
Castellanos hacía estas manifestaciones a los periodistas minutos antes de inaugurar, en el Campus Universitario de Albacete, junto al secretario de Estado de Justicia, Luis López Guerra, y el presidente de las Cortes regionales, Fernando López Carrasco, unas jornadas sobre Derecho Laboral organizadas por CCOO.
“Estamos con el trabajo hecho”, subrayó la titular de Administraciones Públicas, quien apuntó que tanto el Ministerio como el Gobierno autonómico están intercambiando la información de que disponen para empezar la fase de negociación del traspaso competencial.
En este sentido, Castellanos recordó que la negociación se centrará en cuatro grandes bloques --Personal, Inmuebles, Inversiones y Gastos de funcionamiento-- y que será un proceso “donde lo importante será que se haga bien, y no rápido”, por lo que pidió “calma y paciencia”.
De todos modos, en las próximas semanas se va a llevar a cabo una ronda de contactos con todos los colectivos y asociaciones relacionadas con la Justicia en nuestra región para “seguir añadiendo, matizando y completando ese libro de diagnóstico”, agregó la consejera.
Finalmente y preguntada por el futuro Palacio de Justicia de Albacete y su posible ubicación en el Giner de los Ríos, Castellanos recordó que este tema “está siendo sometido a estudios técnicos” por parte del Ministerio, unos estudios que serán los que sirvan para adoptar la decisión final, precisó.
6/6/06
Albacete cede 34.000 metros cuadrados para la construcción del nuevo Palacio de JusticiaPor el momento, los diputados provinciales han aprobado la declaración institucional que da orden a la Secretaría para iniciar los trámites que deriven en su definitiva cesión
EUROPA PRESS/ALBACETE
La Diputación Provincial de Albacete va a iniciar los trámites para la cesión de 34.000 metros cuadrados de superficie al Ministerio de Justicia, con el objetivo de que en ellos se instale el nuevo Palacio de Justicia de la capital albaceteña.
Así será después de que hoy, en el transcurso de la sesión plenaria de junio, los grupos políticos representados en esta Institución dieron el visto bueno a la propuesta presentada por el presidente, Pedro Antonio Ruiz Santos, por la vía de urgencia.
La Diputación responde así a la petición de la Subdirección General de Obras y Servicios del Ministerio, que solicitó la cesión de tanto de los terrenos como del edificio que actualmente ocupa el Centro Socio Educativo Giner de los Ríos, todavía bajo la titularidad de la Institución provincial, premisa indispensable para posteriores estudios de edificabilidad.
Por el momento, los diputados provinciales han aprobado la declaración institucional que da orden a la Secretaría para iniciar los trámites que deriven en su definitiva cesión.
Unidad de Media Estancia
De otro lado, a preguntas del Grupo Popular, Ruiz Santos anunció que la nueva Unidad de Media Estancia (UME) para enfermos psiquiátricos será inaugurada el próximo 15 de junio, "si los psiquiatras lo consideran oportuno", añadió el presidente, quien justificó el nuevo retraso en este proyecto en la configuración del organigrama que va a regir el funcionamiento de este servicio.
Más polémica fue la probación de otro expediente de modificación de créditos, con las acusaciones del Grupo Popular dirigidas contra el vicepresidente Económico de falta de solvencia en la recaudación de las deudas que mantienen con la Diputación algunos consistorios albaceteños. El expediente fue aprobado sólo con los votos favorables del equipo de Gobierno socialista.
Por último, sí hubo acuerdo entre los diputados para aprobar una moción 'popular' que propone instar a la Administración Tributaria a que, en su remodelación del servicio, no suprima las Administraciones de Hellín y La Roda y que, por contra, añada una tercera en Villarrobledo.
7/6/06
Se aprueba el inicio de los trámites para ceder a Justicia el ‘Giner’Así lo aprobó ayer el Pleno de la Diputación Provincial, titular del terreno y del edificio
Tal y como adelantó La Tribuna de Albacete el pasado 25 de mayo, la Diputación Provincial va a iniciar los trámites pertinentes para la cesión al Ministerio de Justicia de los 34.000 metros cuadrados de superficie que todavía están disponibles en el entorno del Giner de los Ríos, así como del edificio del antiguo Centro Socio-Educativo. Así se aprobó ayer en la sesión plenaria de junio a propuesta de urgencia del propio presidente de la Institución Provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien leyó a los diputados el escrito que le remitió –tras su ofrecimiento de edificio y terrenos– la subdirectora general de Obras y Patrimonio, Marta García Nart.
En él, se insta a la Diputación a que inicie los trámites para la cesión de inmueble y terreno tras la positiva valoración inicial realizado por los técnicos ministeriales, quienes concluyeron que, en principio, el solar reúne las condiciones oportunas tanto para albergar los distintos órganos judiciales que se encuentran dispersos por la ciudad como para el nuevo Instituto de Medicina Legal. Además, no se descarta mantener todo o parte del edificio actual.
Tras la exposición del presidente, los grupos políticos votaron a favor de que la Secretaría de la Institución provincial proceda a estudiar los trámites necesarios para ceder esta infraestructura titularidad de la Diputación al Ejecutivo central para que éste encargue los proyectos del nuevo Palacio de Justicia de Albacete. Con ello, «se daría una solución tanto al destino del solar como a la problemática de los edificios del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ)», justificó Ruiz Santos.
Fte.: La Tribuna de Albacete
22/6/06
La Junta sufragará la parte del Palacio de Justicia que no aporte el MinisterioLa Consejería está elaborando un exhaustivo estudio de las necesidades con el horizonte de 10 años
TERESA ROLDÁN
La consejera de Administraciones Públicas, Llanos Castellanos, se refirió ayer al futuro traspaso de las competencias en materia de Justicia, señalando que por un lado el Gobierno regional está ultimando una especie de Libro Blanco de la Justicia en Castilla-La Mancha, cuyo contenido está prácticamente cerrado, y que tiene por objeto repasar todas las necesidades de esta Administración en la región, y por otro, de forma paralela, se están celebrando reuniones en el Ministerio de Justicia.
En concreto, ese estudio analiza, según concretó Castellanos, el incremento de plantillas, las nuevas dependencias judiciales, así como la necesidad de invertir más en el mantenimiento de los actuales órganos judiciales, y en el equipamiento informático.
De hecho, y aunque el estudio está cerrado, en las próximas semanas desde la Consejería de Administraciones Públicas se irá convocando a reuniones sectoriales con todos los colectivos, sectores, funcionarios, etc... que tienen que ver con la Administración de Justicia en la comunidad autónoma, con el fin de recoger sus aportaciones y enriquecer dicho Libro Blanco.
Una fase de acercamiento a todos los sectores implicados que, tal y como precisó la consejera de Administraciones Públicas, se se realiza en paralelo a los trabajos propios que está realizando la Comisión Mixta de Transferencias, que va a tener reuniones también en las próximas semanas en el Ministerio de Justicia, con lo cual «sólo restaría saber cómo va a ser la fase de discusión y negociación», que precisó que «son siempre fases largas», como ocurrió en los traspasos de competencias de Educación y Sanidad.
Por ello, Llanos Castellanos comentó que «yo creo que un sector como el de la Justicia necesitado secularmente de inversiones hay que añadirle un plus de complicación al traspaso en relación a otros que ya se han llevado a cabo, porque tenemos una región muy dispersa, amplia y con muchos núcleos de población, y necesitamos de un esfuerzo decidido por parte de la Administración General».
Un esfuerzo, en el que «no vamos a ser rácanos, porque el presidente José María Barreda es consciente de que aquí la Junta de Comunidades debe hacer un esfuerzo, pero hay que ir de la mano, tenemos que ir las dos administraciones de forma consorciada, y no podremos admitir que el esfuerzo sea aislado».
ESTUDIO A 10 AÑOS. A este respecto, Castellanos se refirió a la necesidad de contar con un futuro Palacio de Justicia que reúna todos los órganos unipersonales de la Administración de Justicia en Albacete, adelantando que «desde la Junta se ha realizado un estudio de lo que sería necesario para albergarlos a todos los órganos judiciales en un horizonte temporal de crecimiento en torno a los diez años en una ciudad dinámica y en crecimiento como la nuestra».
Ahora sólo falta saber y concretar, en su opinión, en la fase de negociación «que tanto por cien de ese nuevo Palacio de Justicia va a sufragar el Ministerio de Justicia y en su caso qué parte tendría que aportar para colaborar en su construcción la Junta de Comunidades».
No obstante, insistió en que «a nosotros nos interesa saber primero qué se necesita en metros cuadrados, en informática, en personal, y todo ello teniendo en cuenta además la experiencia piloto a nivel regional de Oficina Judicial que existe en Ciudad Real, que en el 2008 se va a tener que extender a Albacete, el lugar prototipo para poner en marcha esa Oficina Judicial».
26/7/06
La negociación de las transferencias se reactivará tras el periodo estivalVicente Rouco estima que el desbloqueo de otros procesos impulsará el regional Hoy cumple el primer año de mandato al frente del Tribunal Superior de Justicia
SÁNCHEZ ROBLES/ALBACETE
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, cumple hoy un año al frente de la institución que preside. Uno de los planteamientos importantes para la vuelta del periodo estival será el desarrollo de una etapa más en el proceso de las transferencias en materia de Justicia.
«A la vuelta del verano debemos tener noticias más avanzadas sobre el desarrollo del proceso de transferencias de Justicia. Me gustaría que fuera cuanto antes, pues es una medida que es necesaria que debe verificarse cuanto antes. Por otro lado, es lógico que las partes interesadas, sobre todo la administración de la comunidad autónoma quiera que se haga lo mejor posible, con el más profundo conocimiento de causa y con la mejor negociación posible para llegado el caso evitar que como consecuencia de una dotación que no fuera suficiente el ciudadano de Castilla-La Mancha y los presupuestos de la Junta se vean afectados negativamente», expuso el presidente del TSJ, Vicente Rouco.
Análisis
Ahora se está en este ámbito en un proceso de análisis, estudio y verificación técnica de lo que falta en esta materia de transferencias.
«Hablar de establecimientos de plazos más concretos es algo complicado, mucho más por mi parte que debo permanecer neutral e imparcial en esta cuestión, porque en todo caso como presidente del TSJ debo tratar de recordar a las autoridades competentes del Ministerio de Justicia y de la comunidad autónoma de los problemas existentes. No obstante, tenemos la impresión de que en el último semestre del año se podrán conocer algunos avances más concretos», manifestó Vicente Rouco.
En esta dirección apunta algunos indicios que pueden avalar de forma fehaciente esta posibilidad apuntada. Uno de ellos es el desbloqueo del proceso de transferencias en una comunidad autónoma que quedaba pendiente como es Asturias, donde en octubre se desarrollará este proceso de paso de competencias.
«Este hecho puede ser un indicio que nos permite pensar que podamos tener en Castilla-La Mancha algunos hechos más concretos sobre este proceso, aunque hay que considerar, por otro lado, que Castilla-La Mancha era una de las comunidades que menos gestiones se habían hecho en esta dirección. La comunidad autónoma tenía una percepción de que las carencias en la Administración de Justicia eran muy importantes, por lo que se pudieron presentar algunos recelos a la hora de dar pasos», aseguró el presidente del TSJ, quien añadió que ahora es más perceptible la decisión de los responsables del gobierno regional en llevar a cabo este proceso de competencias.
Por otro lado, confía que el proceso electoral del próximo año no sea un handicap para el desarrollo de este proceso.
«Entiendo que la Justicia debe escapar del terreno de la dialéctica política. Sería conveniente que todas las formaciones políticas debería estar de acuerdo es en que el proceso de las transferencias se hiciera bien y de la manera más ventajosa para el ciudadano de Castilla-La Mancha, sin precipitarse, pero sin estancamientos».
Palacio de Justicia
Otro proyecto de futuro importante es el relacionado con el futuro Palacio de Justicia en las instalaciones del Giner de los Ríos.
«En este asunto es necesario ahora que el proceso administrativo de cesión se lleve adelante por la Diputación que ha manifestado su compromiso de hacerlo, pero se debe materializar en términos de patrimonio para afectarlo a la finalidad de construir el futuro Palacio de Justicia o los edificios judiciales. En consecuencia, hay que oficializar la voluntad de cesión existente en un documento, trámite administrativo que lleva unos pasos que no se pueden obviar legalmente. Es importante destacar que la Diputación está haciendo una cesión gratuita muy generosa», comentó el presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Preguntado sobre cual sería el diseño en el futuro de la nueva sede judicial, Vicente Rouco manifestó: «No tengo más idea de que el proyecto que se lleve a cabo sea muy importante, que incluso sirva de emblema de la ciudad para lo que necesitaremos en su día un proyecto atractivo que haga que arquitectónicamente tenga la máxima funcionalidad y al mismo tiempo cuente con elementos suficientes para convertirlo además en una referencia para la ciudad».
Fuente: La Verdad
23/9/06
El PP propone darle más usos al Giner de los Ríos hasta la cesión a JusticiaConstantino Berruga, viceportavoz del Grupo Popular en la Diputación Provincial de Albacete, anunció ayer en rueda de prensa que su formación propondrá, al próximo Pleno que celebre la citada institución, una iniciativa en pro de potenciar el uso del Giner de los Ríos hasta que pueda convertirse en Palacio de Justicia.
Según explicó Berruga, «lo mismo que se ha cedido, vía convenio aprobado por unanimidad en sesión plenaria, su cesión temporal al SEPECAM para el desarrollo este año de actividades formativas, nosotros lo que vamos a proponer no es otra cosa que recuperar para el Giner todas las actividades de índole deportivo y cultural que se venían celebrando en el mismo, fundamentalmente fútbol y baloncesto, en época estival, y alojamiento de deportistas de la provincia, en régimen de residencia, durante todo el año».
En su opinión, «si tenemos un centro que reúne las condiciones necesarias para dar un servicio a la sociedad albaceteña, en general, y en particular, al Barrio de Industria, en donde está ubicado, no podemos tenerlo cerrado llenándose de telarañas, hay que buscarle actividad y dotarle de contenido».
Tras esta petición del PP hay dos motivos fundamentales: por un lado, que estamos ante un edificio emblemático de la ciudad, y por otro, que no hay riesgo alguno de «serio problema de ruina, como dijeron los socialistas en su día, hasta el punto de que, como es conocido, la intención de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades era derribar el edificio para construir uno nuevo y que fueron las presiones populares, las movilizaciones y encierros que protagonizaron los padres de alumnos los que lo impidieron», indicó este diputado provincial por el PP.
Es que la comparecencia de ayer por parte del viceportavoz de los populares en la Diputación no se quedó sólo en el anuncio sino que también sirvió para criticar las «mentiras del gobierno socialista», ya que, en su opinión, este centro es precisamente «un claro ejemplo más de la hipocresía política que aplica en el día a día, poco les importa decir hoy una cosa aunque estén mintiendo a los ciudadanos y, días o meses después, cuando les interesa, decir exactamente lo contrario».
«No es de recibo que en marzo del 2005 se basaran en informes técnicos, que nunca nos facilitaron, para cerrar el colegio por los, según ellos, problemas que mantenían la estructura del edificio y, quince meses después, aprueben un convenio con la Junta de Comunidades en el que se señala que el inmueble es idóneo para impartir cursos en tanto en cuanto se construye el próximo Palacio de Justicia», recordó Berruga.
CONSIDERACIONES. «Nosotros consideramos muy adecuado el destino que tendrá lo mismo que consideramos que esta utilización va a ser la más idónea, pero también consideramos que puede tener otro tipo de usos que, como se recordará, habían convertido este centro en un referente provincial y regional», concluyó.
Fuente: latribunadealbacete.es
27/9/06
El nuevo Palacio de Justicia costará 15,5 millones de euros y estará listo en el 2010Los Presupuestos Generales del Estado contemplan para el 2007 diversas inversiones en la provincia de Albacete, de las que cabe destacar, sin duda alguna, el nuevo Palacio de Justicia, que se ubicará, si todo resulta como está previsto, en el viejo colegio Giner de los Ríos. De acuerdo con la documentación que ha colgado el Ministerio de Economía en su web -www.meh.es-, el coste total del nuevo edificio judicial -vamos, de la reforma del antiguo centro escolar- será de 15,5 millones de euros, inversión que se realizará a lo largo del periodo 2007-2010. Para comenzar, se incluye una partida de 500.000 euros.
Para la Guardia Civil aparece una partida de 8 millones de euros, de los que en el 2007 se gastarán 1,5 millones de euros. Cabe recordar que la Benemérita tiene en marcha un ambicioso proyecto de reforma y mejora de las Casas Cuartel.
La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento incorpora en sus presupuestos del 2007 un abanico de proyectos que afectarán directamente a la provincia de Albacete, como el tramo Villarrobledo-Nacional 301 de la A.43, 24,7 kilómetros de longitud, con un coste de 56 millones de euros, de los que en el próximo año sólo se gastarán 381.000 euros; el resto hasta terminar la obra, en el 2008. También aparece una consignación de 555. 000 euros para otro tramo de la A-43, tramo límite de la provincia-Villarrobledo.
Para la autovía Linares-Albacete -216 kilómetros- se incluyen dos partidas por importe de 2,2 millones y 495.000 euros, y para la variante de Barrax, 40.000 euros; para la variante de Villatoya, 7,5 millones de euros; para la variante sur de Munera, 4,7 millones de euros; para la variante de Casas Ibáñez, 93.000 euros; para la variante de Fuentealbilla, 165.000 euros; 91.000 euros para la variante de Ossa de Montiel. Estas son solamente algunas de las partidas incluidas en el documento presupuestario.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...a_20060927.html10/10/06
El pleno de la Diputación aprobará hoy la cesión del Giner de los RíosLa sesión plenaria de la Diputación Provincial de Albacete prevista para esta mañana someterá a votación en el área de Patrimonio el expediente de cesión al Ministerio de Justicia del inmueble donde todavía se ubica el Centro Socio-Educativo Giner de los Ríos para construcción del nuevo Palacio de Justicia de Albacete.
Se trata de un trámite absolutamente necesario para que Justicia pueda hacer uso tanto de los terrenos como del inmueble con el objetivo de hacer realidad un proyecto muy demandado en el ámbito judicial desde hace años y que sólo se desbloqueó cuando la propia Diputación ofertó el Giner de los Ríos al Ministerio con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
Desde ese momento, los técnicos ministeriales se pusieron a trabajar, primero en sopesar la idoneidad de edificio y terrenos (para eso se trasladaron hasta Albacete) y, posteriormente, en la redacción de un proyecto que todavía se encuentra en estudio.
El pasado mes de junio y mediante propuesta de urgencia, la Diputación Provincial inició los trámites para ceder los 34.000 metros cuadrados de superficie que todavía están disponibles en el entorno del Giner de los Ríos, así como del edificio del antiguo Centro Socio-Educativo.
http://www.latribunadealbacete.es/seccione...Local&id=36715912/10/06
La cesión del Giner de los Ríos a Justicia se culminará en tres mesesLa Diputación inició ayer el expediente para ceder el edificio y los terrenos para construir el nuevo complejo judicial
En tres meses el Giner de los Ríos será del Ministerio de Justicia. El pleno de la Diputación Provincial de Albacete aprobó ayer en su sesión plenaria ordinaria del mes de octubre el inicio de expediente de cesión del edificio que actualmente posee para la construcción de la llamada Ciudad de la Justicia. Y es que tras casi un año de debate en torno al futuro uso de lo que fuera el colegio Giner de los Ríos, dependiente de la institución provincial, en el mes de mayo se decidió que se destinara a la construcción del nuevo edificio judicial. Pero para ello han tenido que pasar muchas cosas, ya que la Diputación tras el cierre del colegio en junio del 2005, la Diputación inició en enero del 2006 el expediente para cederlo a la Consejería de Educación. Pero tras meses de negociación la Diputación ofreció el edificio y los terrenos colindantes al Ministerio de Justicia que llevaba varios años buscando suelo para construir las nuevas dependencias judiciales. En mayo, la subdirectora general de Obras y Patrimonio del Ministerio de Justicia, Marta García Nart, remitió un escrito a la Diputación Provincial aceptando la cesión del edificio y de los terrenos anexos, en total más de 34.000 metros cuadrados para la construcción del nuevo palacio de justicia, aunque quedaría pendiente del estudio del edificio y de las posibilidades que ofrecía. En el pleno de junio, se aprobó una declaración institucional dando el visto bueno para la cesión.
Renuncia de Educación
El 20 de septiembre de este año la Consejería de Educación remitió un escrito a la Diputación mediante el cual renunciaba al Giner de los Ríos, despejando el camino para su cesión al Ministerio de Justicia. Precisamente este escrito es el que se llevó ayer al pleno para desestimar la cesión a la Consejería e iniciar formalmente los trámites para la cesión a Justicia. El presidente de la Diputación indicó a este diario que en un plazo no superior a dos o tres meses se firmará la escritura de cesión del inmueble y de los terrenos colindantes y explicó que tras varias conversaciones con la subdirectora general ésta ha mostrado su disposición a construir el edificio judicial en el Giner de los Ríos.
En el pleno de ayer también se aprobó la ampliación de la reserva de plazas de la Residencia de Mayores San Vicente de Paúl por parte de la Consejería de Bienestar Social. De este modo, el gobierno regional reserva ahora 60 plazas a cambio de 675.000 euros. La sesión plenaria también sirvió para aprobar un expediente de modificación de créditos por 822.000 euros para el pago de facturas atrasadas lo que dio lugar a un agrio debate entre populares y socialistas. Desde las filas del PP se apuntaba descontrol en las facturas y desde el PSOE se aseguró que correspondían exclusivamente al pago de facturas presentadas tarde.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...a_20061011.html13/11/06
Justicia sigue apostando por el Giner de los Ríos para la nueva planta judicialLa consejera de Administraciones Pública afirma que el Ministerio mantiene su propósito de rehabilitar este edificio a pesar de su elevada inversión Castellanos se reúne hoy con los abogados para escuchar sus reivindicaciones.
El Ministerio de Justicia y la Consejería de Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha siguen apostando por el centro Giner de los Ríos como sede de la nueva planta judicial de Albacete, desmintiendo así los rumores que circulan por la ciudad de que el Gobierno estatal, en la negociación de las transferencias, se ha negado a participar en la rehabilitación del antiguo colegio, cedido por la Diputación, puesto que la inversión sería más elevada que construir un edificio nuevo.
Así al menos lo confirmó a La Verdad la consejera de Administraciones Públicas, Llanos Castellanos, que subrayó que, hasta la fecha, los arquitectos y aparejadores de la Dirección General de Relaciones con la Justicia del Ministerio están elaborando un informe sobre los costes de la remodelación del edificio y la posibilidad de lograr espacios diáfanos para la nueva planta judicial.
«En absoluto puedo confirmar esos rumores -apuntó Castellanos-, pues hasta hoy no tenemos informe técnico alguno del Ministerio que desaconseje el Giner de los Ríos como futura sede de los órganos unipersonales de la Justicia en Albacete».
Además, la consejera aseguró que ni el Ministerio de Justicia ni el Gobierno autonómico han hablado de otras alternativas para esta planta judicial en las negociaciones para el traspaso de competencias de la Administración de Justicia, unas negociaciones que, dijo, van «muy avanzadas», después de que en julio de este año se constituyeran cuatro grupos de trabajo -personal, patrimonio, informática y coste-, de cara a redactar una ponencia técnica resumen que, con toda probabilidad, estará finalizada en el primer trimestre del año 2007. Un resumen que reflejará las posiciones de cada Administración al objeto de seguir acercando posturas para que esta asunción de competencias sea una realidad antes de que finalice la actual legislatura del Gobierno de José María Barreda.
A tal respecto, Llanos Castellanos explicó que, de unas posiciones muy alejadas, «hoy podemos decir que se están acercando bastante las cifras», si bien reconoció que quedarán algunos flecos que serán objeto de una negociación «más política».
No cabe duda que la mayor discrepancia entre ambas Administraciones sigue siendo la económica, puesto que «Castilla-La Mancha quiere unas transferencias que vengan lo suficientemente dotadas como para prestar un servicio digno, de calidad y ajustado a las propias obligaciones que el Estado se impuso con su normativa», dijo la consejera.
Y es que en la Ley Orgánica del Poder Judicial que aprobó en su día el Gobierno del Partido Popular, hay previstas una serie de oficinas judiciales para la Región que todavía no han cristalizado y es por eso que «queremos que esas previsiones legales se conviertan en reales a través de la suficiente consignación presupuestaria; no queremos quedarnos simplemente en aceptar lo que ya se está gastando el Ministerio sino lo que se debería de gastar para cumplir con todas las expectativas que ya están generadas».
En materia de infraestructuras, la nueva planta judicial de Albacete en el Giner de los Ríos lidera los proyectos, aunque también se incidirá de manera especial en la creación de espacios físicos para los Institutos de Medicina Legal.
De cara al 2007
Aunque Castellanos calificó de «complicado» avanzar la fecha en la que se producirá la asunción de estas competencias, la consejera avanzó que la intención es que antes de que finalice la actual legislatura estuvieran finalizadas o, al menos, en fase terminal. No obstante, recordó que este proceso es muy complejo pues jueces, magistrados y fiscales seguirán perteneciendo al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía General del Estado, mientras que recursos materiales y humanos pasarán a depender del Gobierno regional.
Lo que sí quiso poner en valor la consejera de Administraciones Públicas es la «participación» que en esta negociación están teniendo los afectados del sector judicial, pues si ya se han reunido con representantes de los trabajadores, con los médicos forenses y con los secretarios judiciales, hoy mantendrá un encuentro con los abogados y hasta diciembre se reunirán con procuradores, jueces y fiscales.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...r_20061113.html25/11/06
El ministro presentará el lunes el proyecto de la Ciudad de la JusticiaEl ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, se desplazará este lunes a Albacete para presentar el proyecto de la Ciudad de la Justicia. El acto, que se celebrará en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJC-M), contará con la presencia del presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, y del presidente del alto tribunal, Vicente Rouco. La llegada del titular de la cartera de Justicia está prevista para las 17 horas para mantener una reunión con el presidente del TSJC-M y posteriormente, conocerá a la Sala de Gobierno del alto tribunal y a los responsables de los Colegios Oficiales de Abogados y Procuradores.
Después llegará el acto de presentación de la Ciudad de la Justicia. De esta manera, y tras meses, años de incertidumbre, López Aguilar -designado candidato socialista a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias- desvelará definitivamente el proyecto de la Ciudad de la Justicia, aunque ya se lleva bastante camino andado para que sea el Giner de los Ríos, otrora, colegio, sede judicial.
Hace apenas unos días que la consejera de Administraciones Públicas, Llanos Castellanos, a la par, principal interlocutora de la Junta de Comunidades en las negociaciones del traspaso a la Región de las competencias de Justicia, despejaba cualquier duda respecto a que sería el Giner de los Ríos, una vez adaptado, el edificio que albergaría el nuevo edificio judicial. Y lo hacía tras los rumores que apuntaban la posibilidad de que se buscara otro inmueble alternativo.
Durante años se han barajado otras posibles sedes, como el Banco de España, e incluso, se estudió la posibilidad de construir una sede nueva en un solar que cedería el Ayuntamiento en el entorno del Parque Lineal.
Lo que no está claro es si las obras de readaptación del Giner de los Ríos comiencen en el 2007. Según el PP, los Presupuestos Generales del Estado no incluyen un euro para este fin.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...o_20061125.html28/11/06
Justicia confirma que el Giner de los Ríos albergará el nuevo edificio judicial de AlbaceteEspaldarazo definitivo del Gobierno al proyecto de construcción del nuevo edificio judicial en el Giner de los Ríos. El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, asistió ayer en Albacete a un acto público de presentación del proyecto a la sociedad albaceteña en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
Aunque fueron pocas las novedades aportadas en el transcurso del acto, la fundamental es que ya se ha tomado la decisión de ubicar el nuevo edificio judicial en el edificio del Giner de los Ríos. Y es que, tras el ofrecimiento de la Diputación Provincial de ceder los 30.000 metros cuadrados de terreno sobre los que se asienta el antiguo colegio Giner de los Ríos, faltaba por conocer el posicionamiento oficial del Ministerio, que ya había aceptado en un principio estudiar la alternativa. Así lo puso de manifiesto la subdirectora general de Obras y Patrimonio del Ministerio de Justicia, Marta García Nart, mediante un escrito remitido a la Diputación Provincial, aceptando inicialmente el ofrecimiento hace varios meses.
El ministro se mostró consciente de las «deficiencias, largamente arrastradas, de la Administración de Justicia». Por ello López Aguilar hizo un llamamiento a la «responsabilidad» de todos los sectores implicados para mejorar los servicios que se prestan y «garantizar los derechos de los ciudadanos». En este sentido pidió un esfuerzo de «corresponsabilidad y sacrificio» al resto de funcionarios de la Administración de Justicia en este proceso de modernización, y reclamó «una visión de futuro y altura de miras, porque innovar no es fácil, sobre todo en un sector tan arraigado a las tradiciones».
El titular de Justicia admitió que Albacete es una de las capitales judiciales de comunidad autónoma con deficiencias como la saturación, la congestión y con dotaciones «claramente mejorables».
Oficina Judicial
López Aguilar anunció que la construcción de las nuevas dependencias permitirán la implantación en Albacete de la nueva Oficina Judicial que «permita redistribuir las tareas» y destacó que se va a tratar de dotar a la ciudad de «una infraestructura con todas las herramientas necesarias que permitan la modernización de la Justicia», e hizo especial hincapié en la incorporación de las nuevas tecnologías.
Recordó que el Ministerio ha presupuestado para el 2007 una partida de medio millón de euros para la redacción del proyecto y que se ha previsto una inversión plurianual de hasta 15,5 millones de euros hasta el año 2010, fecha prevista para su finalización. No obstante, el titular de Justicia aseguró que su departamento no va a escatimar recursos para «adaptar la administración de Justicia al siglo XXI».
López Aguilar avanzó poco del proyecto, porque «se trata de una decisión que no se puede tomar de la noche a la mañana». Por ello, tampoco se pronunció sobre el futuro del actual edificio del Giner de los Ríos, y dejó en manos de los estudios técnicos y del proyecto «que dictaminarán la conservación de la actual infraestructura o alguna de sus piezas» y destacó que «para ello es necesario un esfuerzo de colaboración interinstitucional».
El ministro destacó que en el 2007 se pondrá en marcha el proyecto «que dependerá de las condiciones técnicas de ejecutabilidad, pero estamos hablando de una planificación de al menos tres años, porque una obra no se realiza en tres meses para un Palacio de Justicia que dé una acogida adecuada a todos los órganos unipersonales de Albacete». No obstante, sí avanzó que las obras podrían comenzar en el transcurso del próximo año.
El ministro quiso agradecer a la Diputación el ofrecimiento realizado para ceder el edificio del Giner de los Ríos y recordó la necesidad de colaboración institucional para llevar a cabo el proyecto.
En el mismo sentido se pronunció el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que aseveró que tampoco el Ejecutivo autonómico va a escatimar en medios y recursos para crear la Ciudad de la Justicia «sin desaprovechar la oportunidad de hacer algo que merezca la pena, que no se nos quede pequeño y que nos sirva para todo el siglo que acaba de comenzar».
Proyecto ambicioso
A juicio de Barreda, los más de 30.000 metros cuadrados de terreno, es «más que suficiente» para hacer unas instalaciones «con recorrido de futuro». Para ello consideró que la coordinación entre las administraciones es fundamental para mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos desde la Administración de Justicia.
Barreda también pidió la colaboración de todos los agentes implicados en la construcción del edificio «para que sea un proyecto bueno, ambicioso y funcional para que la Administración de Justicia sea la adecuada». Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, recordó la dilatada trayectoria de Albacete como ciudad relacionada con el mundo judicial desde que en 1834 fue elegida como sede de una de las Audiencias Territoriales. Rouco pidió el apoyo del Gobierno para mejorar los medios ya que el edificio actual del TSJ «es pequeño con numerosos órganos judiciales que no reúnen condiciones para prestar servicios de calidad».
El presidente del TSJ recordó que han sido muchos los intentos de solucionar el problema a lo largo de años, hasta que por fin se ha tomado la decisión de construir las nuevas dependencias en el Giner de los Ríos.
Al nuevo edificio se trasladarán todos los órganos unipersonales de la administración de justicia en Albacete (los nueve Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, los de Menores, los de lo Social, los de lo Contencioso Administrativo, los dos Juzgados de lo Penal...), las dependencias de la Fiscalía (excepto las del Tribunal Superior), el Decanato, el Registro Civil y los Colegios de Abogados y el de Procuradores, así como el servicio de notificaciones y embargos. Además, se tomó el compromiso de dotar de unas instalaciones dignas al Instituto de Medicina Legal en la nueva Ciudad de la Justicia. En el actual edificio, que está previsto que se reforme después del traslado, se quedarán todas las dependencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y las dos secciones de la Audiencia Provincial de Albacete.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...s_20061128.html