El PP denuncia un nuevo retraso de dos años para la terminación de la Ciudad de la JusticiaUn nuevo retraso de dos años para la puesta en marcha de la ciudad de la Justicia en el antiguo colegio 'Giner de los Ríos'. Cuando se presupone que la demolición de este edificio tiene que producirse en breve y cuando en un principio se habló del 2012 como año de su apertura, ahora el Gobierno Zapatero demora la construcción de este reivindicado y necesario proyecto y lo prorroga hasta el 2014, según consta en una respuesta de la secretaría de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, remitida al senador popular Dimas Cuevas.
En dicha respuesta gubernamental, se explica textualmente que «el importe total de la citada inversión y plazo de ejecución está estimado en unos 31 millones de euros y 48 meses, respectivamente», es decir, que estamos ante «un nuevo engaño» del Gobierno Zapatero y un «nuevo perjuicio» para los albaceteños, en opinión de Dimas Cuevas, que recordó que los Presupuestos Generales del Estado del 2010 tiene consignado un gasto de medio millón de euros para el proyecto de la nueva ciudad de la Justicia, cuyo documento preveía un coste global de 33,4 millones de euros y la finalización de la obra en el 2013. Sin embargo, según el senador albaceteño del PP, «ahora se habla de 31 millones de euros, un 8% menos de lo estimado, y un plazo de ejecución de 48 meses por lo que, en el mejor de los casos y si no hay incidentes de ningún tipo, no tendremos ciudad de la Justicia hasta el 2014, dos años después de lo que se nos dijo inicialmente».
Todo ello a pesar de que la situación en el Palacio de Justicia de la plaza del Altozano, de ámbito autonómico, empieza a ser «dramática» por la «terrible» falta de espacio, que está provocando la proliferación de archivos por los pasillos del edificio judicial y el «acomodo» de juzgados en subsedes alejadas del Palacio, lo que está originando un alto coste económico para las arcas públicas pues hay que pagar alquileres y personal de seguridad, pero además de supone «muchas molestias» a profesionales de la judicatura y a los ciudadanos.
Pero, ante este panorama, «ahora nos hablan de un nuevo retraso de la ciudad de la Justicia que afecta especialmente a Albacete, por ser sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha», lamentó Dimas Cuevas, que se remitió al proyecto de construcción de la nueva Comisaría Nacional de Policía, «que no se realizó hasta que llegó el PP al Gobierno de España, y creo que con la ciudad de la Justicia va a ocurrir lo mismo».
Mínimas inversiones
También tuvo agrias críticas el senador del Partido Popular hacia la política judicial que ha desarrollado durante 2009 la cartera de Francisco Caamaño, pues de los 13 edificios judiciales de Castilla-La Mancha en los que había previsto inversiones, cuatro de ellos «han desaparecido» de las prioridades, afectando a Villarrobledo, Ciudad Real, Ocaña y Toledo, a pesar de que la dotación económica para los juzgados de Castilla-La Mancha el pasado año fue «mínima». Es por esto que Dimas Cuevas se atrevió a estimar que las carencias en materia de justicia en esta Región seguirán creciendo y colocarán a Castilla-La Mancha en el vagón de cola de la Justicia española, pues en la actualidad es la comunidad autónoma que tiene menor ratio de jueces por habitante, concretamente 9 magistrados por cada 100.000 habitantes, un 20% menos que la media española.
«El déficit de jueces se ha acrecentado en los dos últimos años», aseguró el senador popular, que recordó que hasta 2012 el Ministerio tiene previsto crear 600 nuevos órganos judiciales en el país, de los que 65 deberían llegar a Castilla-La Mancha para pasar de los 175 actuales a los 240. Sólo de esta forma, la Región se colocaría en la media nacional. Sin embargo, «al ritmo de crear cinco juzgados por año en toda la Comunidad, la brecha de la ratio va a pasar del 20% actual a más del 30% de diferencia con el promedio estatal, dijo Cuevas.
Toda esta situación está provocando también un mayor retraso en la resolución de conflictos judiciales, toda vez que los refuerzos están siendo «coyunturales» y no están solucionando las denuncias de lo mercantil. «Lo suyo sería crear un juzgado de lo mercantil en Albacete ante la avalancha de despidos y los expedientes de regulación de empleo que se están sucediendo».
En opinión del PP de Albacete, Castilla-La Mancha no puede aceptar así la transferencias de Justicia pues en estos momentos se encuentra sin edificios, si dotación presupuestaria y sin personal, lo que provocaría que esta Región se quedase fuera de la necesaria modernización y adaptación de la Justicia a las necesidades actuales. Según sus cálculos, lo necesario sería crear cinco órganos judiciales en Albacete, uno exclusivo de lo mercantil, dos de primera instancia, uno de instrucción y otro de lo penal. Por todo esto, Dimas Cuevas ha pedido la comparecencia del ministro de Justicia para que explique la situación de la ciudad de la Justicia y las previsiones de nuevos órganos judiciales para la Región.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20100105/albacete/denuncia-nuevo-retraso-anos-20100105.html