La urbanización de la nueva zona comercial y de negocios estará terminada en junio
El momento no es el mejor, pero es el suyo. Es el tiempo de acabar el proyecto que un día imaginaron y modelaron, en el que han depositado sus ilusiones, su trabajo y no pocos desvelos.
La crisis estalló con toda su virulencia, dejando a su paso un reguero de empresas que han echado el cierre y de trabajadores abocados, sí o sí, al paro, mientras la ambiciosa idea de un grupo de emprendedores albaceteños comenzaba a tomar forma.
En la sociedad Elalto Promoción y Construcción no se consideran valientes, a lo sumo consecuentes, por continuar, pese a la difícil situación económica que vive la provincia, trabajando en el proyecto que dotará a la ciudad de una nueva zona comercial y de negocios junto al polígono de Campollano.
Previsiblemente a lo largo del mes de junio estarán culminadas las obras de urbanización, incluyendo el desdoblamiento del puente a Campollano. Obras que está desarrollando esta sociedad integrada por varios socios. El proyecto de Elalto se ubica en el Área de Planeamiento Remitido (APR) número 13 y cuenta con una superficie de 170.000 metros cuadrados de techo edificable.
Industrial y terciario
La mitad de este suelo es de uso industrial y la otra mitad de uso terciario. «El suelo terciario admite casi todos los usos, exceptuando el residencial, lo que es para viviendas», detallan fuentes de la promotora. Las mismas insisten asimismo en que ésta puede ser una de las últimas oportunidades, al menos a medio plazo, para contar con suelo terciario en la capital. «Calculamos que pueden transcurrir hasta unos 15 años para poder encontrar un suelo semejante porque nadie está desarrollando en estos momentos. Y aparte estaría muy alejado de lo que es el casco urbano», añaden.
Otro aspecto a tener en cuenta en estos tiempos de dificultades e incertidumbre económica es que los expertos apuntan que en el suelo terciario suele ser un «sector refugio» porque siempre es un valor seguro como inversión a medio y a largo plazo.
En cuanto al uso de carácter industrial lo que se pretende no es que en esta zona se implanten fábricas y negocios similares. Se trata más bien de «una industria de escaparate», o lo que es lo mismo una actividad más encaminada al área comercial.
Y es que se pretende aprovechar, en este sentido, precisamente las ventajas que tiene la zona en cuanto a situación geográfica al encontrarse a medio camino entre la capital y el mayor parque empresarial de Castilla-La Mancha. «Está en un nexo de unión entre Albacete y Campollano por el que cada día pasan en torno a 7.000 vehículos diarios», detallan fuentes de la sociedad.
La cercanía del Palacio de Congresos es otra de las ventajas añadidas para potenciar este área sin necesidad de tener que apostar por la implantación de industria pura y dura. La ubicación de este enclave, según reiteran desde la empresa, es excepcional por los accesos que tiene a algunas de las principales vías de comunicación. Acceso directo desde la autovía de Madrid-Alicante así como desde la variante de Jaén-Requena-Valencia.
La idea de Elalto es hacer algo innovador y atractivo que contribuya a reactivar la economía albaceteña. De hecho el proyecto, que cuenta una importante zona verde que podría llevar aparejada una zona lúdica si se confirman las intenciones que el Ayuntamiento les ha trasladado, dispondrá de un área destinada a uso comercial que ya ha despertado el interés de algunos operadores y firmas.
Y, ¿a qué sectores va dirigido este proyecto? Nuevas tecnologías, el área informática o el ámbito educativo, son algunas de los sectores donde ya han mantenido contactos.
El mayor escollo en los trabajos que se están llevando a cabo, cuyas labores de urbanización van muy avanzadas, lo suponen las tareas para acometer el desdoblamiento del puente que une el Paseo de la Cuba con el polígono de Campollano. Labor que desarrolla este mismo agente urbanizador. ¿El principal problema? Estas obras, las de construcción del nuevo puente que discurre paralelo al actual, se están llevando a cabo de una forma más lenta debido a la propia complejidad de las mismas y a las particularidades del terreno, reconocen desde la empresa.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20130204/albacete/urbanizacion-nueva-zona-comercial-20130204.html