El Registro Único revela que el problema de acceso a las viviendas sociales está en la capitalCasi 3.000 casas de protección oficial están en construcción en estos momentos en la provincia Cerca de 5.500 albaceteños se han registrado como solicitantes de un piso con algún grado de protección La ciudad de Albacete concentra la lista de esperaNo ha sido una sorpresa. Son los vecinos de la capital los que tienen problemas para acceder a una vivienda de protección oficial, en el resto de la provincia la oferta de edificaciones subvencionadas es suficiente para ir atendiendo la demanda que se presenta.
Esta realidad se ha constatado con la entrada en funcionamiento del Registro Único de Demandantes de Vivienda, un instrumento creado por la Junta de Comunidades para saber en cada momento cuántas personas están a la espera de una vivienda protegida y dónde está esa demanda.
El 8 de enero de este año se abrió el teléfono 900 11 00 11, a través de cual todas las personas interesadas en comprar una vivienda de protección oficial, fuese de promoción pública o privada, debían solicitar cita para inscribirse en este registro. La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, de la que depende, se encargaría de comprobar que reúnen los requisitos marcados por ley, otorgándoles un certificado imprescindible para formalizar la adquisición.
Casi 5.500 inscritos
Una serie de problemas informáticos dificultaron la emisión de los primeros certificados, pero ya en junio comenzaron a emitirse «y en algunos pueblos ya han podido acceder a viviendas con esta resolución», indicó José Elías Navarro Villena, jefe del servicio de Vivienda de la Delegación de Albacete.
A día de hoy, 3.466 solicitantes de vivienda ya tienen en sus manos la resolución que les posibilita formalizar el contrato de compra de una vivienda protegida. Ahora tienen que encontrarla. El resto, hasta un total de 5.430 inscritos, irán recibiendo la resolución en próximas fechas «estamos en ello», explica el jefe de servicio.
Aunque en lo que va de año han sido más de 8.000 los albaceteños que, de una u otra manera, han contactado con el Registro Único, al final sólo se han inscrito como demandantes 5.430, personas, una cifra considerable que excede, en buena medida, el número de viviendas protegidas que se está construyendo.
Y es que, en la provincia hay, ahora mismo, grúas trabajando en 188 promociones de viviendas protegidas. En total, están en construcción 2.939 casas. Aunque un tercio de estas viviendas, -en concreto, 1.046-, se están edificando en la capital, no son suficientes pues es en Albacete donde hay una demanda más fuerte. Tanto es así, que muchos solicitantes de la capital se han registrado también como demandantes de una VPO en los municipios de alrededor, como Chinchilla, La Gineta, Balazote o Pozo Cañada.
«En el resto de los municipios, caen las cifras de demantes», dice José Elías Navarro, que destaca como en estas localidades las viviendas que se están construyendo vendrán a cubrir la demanda que hay. Es decir, no hay lista de espera. Eso sucede, por ejemplo, en Villarrobledo donde se están edificando 421 VPO y en total hay 178 inscritos como demandantes de una casa protegida.
En Almansa, hay 128 solicitantes de VPO y sólo en las promociones que hay ahora en marcha ya se están edificando 269 casas. En Hellín sucede algo parecido, pues para 138 demandantes, hay 190 casas en construcción, sin contar las que se están edificando en las pedanías de Isso y Agramón. Caudete ni aparece en la lista de demandantes, mientras que La Roda tiene 142 vecinos inscritos y en obras hay ahora 289 casas.
Esfuerzo público
Como viene ocurriendo en los últimos tiempos, la iniciativa de construcción de viviendas protegidas en la ciudad de Albacete sigue recayendo, casi exclusivamente, en la iniciativa pública. Los constructores privados centran sus esfuerzos en levantar edificios de viviendas de renta libre, donde no existe límite en el precio de venta.
Y es que, sólo dos de las quince promociones de VPO que están en marcha en estos momentos en Albacete son de empresas privadas. El resto son promociones del Ayuntamiento o de la Junta de Comunidades o bien de cooperativas a las que el consistorio les entregó suelo público mediante concurso. Una de las dos promociones privadas, la que está llevando a cabo Vallehermoso, es de 39 viviendas protegidas que presentan la particularidad de que no estarán destinada a la venta, sino al alquiler. Al ser protegidas, la renta que se cobre al mes también está limitada.
Según indicó el jefe del servicio de Vivienda, parece ser que esta constructora se ha decidido a dinamizar el sector de las casas de alquiler en la ciudad.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070806/albacete/registro-unico-revela-problema_20070806.html
En Albacete no se ha construido ni una vivienda de precio tasadoHace tres años, la Junta de Comunidades reguló lo que se bautizó como Viviendas de Precio Tasado (VPT). El objetivo era facilitar el acceso a una vivienda protegida a aquellas familias cuya renta se situase entre 5,5 y 7,5 veces el salario mínimo interprofesional.
Es decir, aquellas familias que por ingresos se pasaban del límite fijado para poder comprar una vivienda de protección oficial, pero que no tenían dinero suficiente para acceder a una casa de renta libre. En Albacete mucho se ha hablado de este tipo de viviendas que no se pueden vender por encima de los 1.534 euros por metro cuadrado (casi 123.000 euros por una casa de 80 metros cuadrados)
Sin ir más lejos, se anunció la construcción de 660 viviendas con este tipo de protección junto al centro comercial Imaginalia.
A la espera
Pero, lo cierto y fijo, es que hasta la fecha no se ha construido ni una sola vivienda de este tipo. «Hay promotores que se han interesado y que nos han anunciado que construirán viviendas de este tipo, pero hasta ahora no han solicitado ninguna calificación», admite José Elías Navarro.
La vivienda de protección oficial (VPO) no puede venderse por encima de los 1.279 euros por metro cuadrado en la capital (103.320 euros para una vivienda de 80 metros de superficie).
En Almansa, Balazote, Caudete, Chinchilla, La Gineta, Hellín, La Roda, Tarazona y Villarrobledo, el precio del módulo de VPO se rebaja a 1.112 euros por metro cuadrado y, en el resto de la provincia, está fijado en 963 euros por metro cuadrado.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070806/albacete/albacete-construido-vivienda-precio_20070806.html
La Junta adjudicará en breve 238 nuevas viviendasEn breve se abrirá el plazo para solicitar una de las 238 viviendas que la Junta está construyendo en la capital. A día de hoy, la administración autonómica está terminando la construcción de dos promociones, una de 170 viviendas protegidas en tres bloques en la zona del antiguo Matadero en la carretera de Ayora y otra de 58 en el Paseo de la Cuba. Una parte de estas casas se adjudican a través de sorteo y el resto mediante la baremación de las solicitudes.
En la provincia, la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda está construyendo otras 331 casas, en promociones que se reparten en Balazote, Hellín y otros municipios.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070806/albacete/junta-adjudicara-breve-nuevas_20070806.html