Los constructores piden más suelo para frenar el precio de la vivienda«En estos años, se han vendido bancales a precio de solar», se queja el presidente de la patronal Defiende que es posible hacer pisos a 120.000 euros, siempre y cuando se abarate el precio de los terrenos Opinan que el sector ha vuelto a su «ritmo normal» tras el «desorden» «Estos últimos cuatro años ha habido mucho descontrol, se han vendido bancales a precio de solar, no porque los hayan comprado los empresarios de la construcción de verdad, sino por los avispados y advenedizos que se han estado aprovechando». Más claro, agua.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (Apeca), Bienvenido Rosa, se pronunciaba así al analizar la situación del sector de la construcción, cuya actividad, según las estadísticas del Colegio de Arquitectos, cayó casi un 50% en el primer semestre de este año en la provincia de Albacete.
Tras unos años de «descontrol», los constructores piensan que ahora el sector volverá a retomar su «ritmo normal» de actividad, según dijo Rosa en la presentación de Albacete Construye.
Pero eso sí, la patronal de la construcción reclama más agilidad en el desarrollo del suelo, para evitar que éste se encarezca y así poder rebajar el precio de la vivienda. El presidente de Apeca se mostró predispuesto a colaborar con las administraciones públicas a dar solución al problema de acceso a la vivienda.
Pero, -insistió-, para poder construir vivienda de protección oficial, de precio tasado o a un precio razonable, es necesario rebajar la carestía del suelo, «se pueden hacer viviendas a 120.000 euros, claro que se pueden construir, pero con la colaboración de los ayuntamientos y de los constructores serios, lo que no puede ser es que se vendan bancales a precio de solar», recalcó. De hecho, para Rosa, se ha terminado eso de construir viviendas caras «los que podían pagar un piso de 40 millones ya lo tienen, ahora lo que hay que hacer son de 25 millones para las parejas jóvenes, porque hay más sueldos de 150.000 (pesetas al mes) que de 300.000».
Urbanizar el extrarradio
Para ello, apuntó, quizá es necesario empezar a urbanizar el «extrarradio» de la ciudad, «con más zonas verdes y más calidad de vida, como se ha hecho en Los Llanos del Águila, eso es lo que abarata el precio de la vivienda».
En concreto, desde Apeca piden al Ayuntamiento de Albacete que no espere a tener redactado y aprobado el nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) anunciado -trámites que requieren años, por otra parte- para dar luz verde a aquellos proyectos de urbanización de nuevos terrenos que se le presenten. Y es que, según Rosa, las viviendas ahora en construcción se está haciendo sobre el suelo desarrollado de hace tres años para acá, «por eso, -dijo-, lo que a mi me preocupa es qué se va a hacer a partir de ahora». Por esta razón, emplazó al consistorio de la capital a que dé salida, y con agilidad, a las «bolsas de terreno» del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actualmente en vigor que están por desarrollar.
Agilidad
«Veo muy bien que se haga un plan nuevo, -insistió el portavoz de los constructores- pero sólo hay que darse una vuelta por la ciudad para ver que aún quedan terrenos por ahí y a ver qué pasa con ellos».
También, reclaman «agilidad» al aprobar nuevos sectores porque ahora «desde que solicitas un sector, luego tienes que presentar un papel, otro papel y se está tardando mucho tiempo en informar» la documentación; y, además, que se vuelvan a adjudicar aquellos sectores de suelo que siguen sin urbanizarse pese a haberse sobrepasado los plazos legales, para evitar que «nadie vaya de farol».
La escasez de suelo, opinó, no beneficia en nada a los constructores «de verdad, que son los que tienen obreros y están siempre ahí al pie del cañón», sino aquellos «avispados» y «advenedizos» que «son los que lo están encareciendo».
http://www.laverdad.es/albacete/20071016/albacete/constructores-piden-suelo-para-20071016.html