El estudio del índice inmobiliario Fotocasa.es revela que en la región el precio bajó un 1,4%, mientras que en la provincia albaceteña subió un 0,3%
Indice Fotocasa??????. Lo que hacen algunos por seguir subidos a la burra.
Un informe del portal inmobiliario Fotocasa.es cifra el precio medio de la vivienda de segunda mano en la provincia en 2.426 euros por metro cuadrado en el último mes, lo que representa un aumento del 0,3% respecto a octubre.
Afortunadamente hay sectores que con un pelín más de credibilidad (BBVA, por poner un caso. Y no es que sean santo de mi devoción), han situado en Octubre de este año un indice generico para el valor medio por m2 de la vivienda en Albacete capital, en unos 2150 €. Incluido primera y segunda mano, Vpo, VPT, etc.......
Como siempre digo hasta dónde estarán dispuestos ciertos sectores, para reactivar la ya más que dañada y decreciente demanda de vivienda????
Cita de Domus;
Y digo yo, ¿acaso el vendedor de la C) Virgen del Pilar nº 12-3º C (por poner un ejemplo) infla su precio por encima del valor real de las cosas?, ¿el que vende una lavadora tambien? y ¿un coche?, o será ¿que se ponen de acuerdo comprador y vendedeor y aunque te fastidie el precio........vas y lo pagas?
--A la primera pregunta .....
Por supuesto que sí. Tiendo en cuenta que esa misma vivienda hace 7 años podría costar una media de 1200 € por m2, y hoy día tras haber transcurrido 7 años
con sus respectivas subidas "legales", ajustadas al indice que para ello se publicita y regula todos los años. Hubiese supuesto un encarecimiento equivalente a incrementar
el valor de la "cosa" de 1200 a 1500 € m2 de promedio. Como vemos un 80% menos sobre el valor "per se", 7 años después, que a comienzos de año estaba situado en casi 2500 € por m2.
Por tanto supongo que una vez obviadas las asepticas definiciones sobre el valor de mercado (que en nada ayudan a defender la postura de negar el inchazón artificial del valor de la vivienda),
entenderemos que SÍ se vende por encima del valor real de la cosa.--Y en lo referente a las subsiguientes preguntas; Pués No......Hoy día, el precio o valor real de una TV o cualquier aparato electrónico, está claramente fijado, y no directamente debido a la relación oferta-demanda, sino al precio real de la cosa, provocado por variables muy diferentes a las del mercado de la vivienda. Variables, como lo puede ser la tecnológia (variable en el tiempo), que contribuyen a que el precio real de mercado no oscile en demasía sobre el precio recomendado de venta al publico. Sencillo la tecnológia cambia y deja desfasados cierta mercancía, que siendo absolutamente nueva, todavía es suceptible de ser vendida. Esto ocurre con las Tv, las lavadoras, los coches, etc..........Mercancia ajustada a un
"precio recomendado de venta al publico". Precio, que ciertamente en algunos casos se puede elevar en cierta consideración, pero que nunca excederá de un 20% sobre el precio real de venta recomendado, o valor real de la "cosa" en venta.
--Y en lo referente a la última pregunta;
Más que un acuerdo........, es una IMPOSICIÓN dada, en base a una más que falsas e inexistente causas por las que se suele explicar la subida.Y lo tengo meridianmente claro........
Y para echar más leña al fuego, se me ocurre plantear un nuevo argumento para aquellos defensores a ultranza de la escasez de viviendas y un superhabid en lo referente a la demanda;¿Es tal la diferencia que ha experimentado el país en lo referente a habitantes, para que la vivienda haya aumentado en muchos casos más de un 100%, en tan solo un lustro de tiempo?......
Claro que no, es la misma mentira de siempre, responsabilizar al pobre ciudadano de la subida de la vivienda.
España de 5 años para acá tan solo ha experimentado un aumento poblacional de no más de 3 millones de habitantes, ¿Es lógico que un aumento de tan solo el 7% de la población a lo largo de 5 años, sea el responsable de un 100% de sobrevaloración de la vivienda en el mismo periodo.?
Pues claro que No.....
Siempre hablamos de sacar más sectores para desarrollar más vivienda y así conseguir bajar el precio. Y que hay de aquello; que en este mismo momento hay en una ciudad tipo Albacete un ratio de casi 1 vivienda por cada dos ciudadanos y que casi el 30%, no están dedicadas a residencia habitual ni en ellas habíta ni tan siquiera el "gato".........
la culpa no es de la carencia de suelo. Que también contribuye, pero no es el máximo responsable.
La verdad es que cada vez que escucho el mismo perentorio argumento de la demanda, me dan escalofrios de pensar como personas como yo responsabilizan casi exclusivamente del aumento de precios, precisamente al eslabón más debil de esta cadena. Nooooo, y mil veces no. La causa de esta bestial subida, no la tienen otros más que ; LAS INMOBILIARIAS, LAS CONSTRUCTORAS, Y LOS PEQUEÑOS ESPECULADORES, que independientemente de que se haya podido incrementar en un 5% la demanda de vivienda, ellos han establecido que si quieres "casa", pagala al DOBLE (100%).
Que diferencia hay de demanda ahora con respectoa 10 -15 años atrás. Sencillo un aumento, significativo, pero no justificante de la medida adoptada por todos aquellos agentes que intervienen en este negocio del siglo, llamado negocio del ladrillo.
Se ha hecho un experimento. Se han puesto a pensar los "gurus" de la vivienda y han dicho una vez de acuerdo todos estos agentes; uhmmmm "vamos a ver hasta donde está el limite de sufrimiento de los Españolitos de a píe". "Subamos por que nos sale del forro, el valor de la vivienda".....Y si dicen que tal, les decimos; "es culpa de la escasez de suelo (aunque toquemos a vivienda por par), los materiales están por las nubes (nada más lejos de la realidad), y que hay uffff un grandisimo aumento de demanda......."
Pero vamos a ver que no somos lerdos.
Un slaudo