Albacete, tercera provincia de la Región con el precio de la vivienda más caro El tercer trimestre del año se cerró con un precio medio de 2.129 euros por metro cuadrado
Aunque pueda parecer lo contrario, Albacete, principal capital económica de Castilla-La Mancha, no es la provincia más cara en materia de vivienda, según se desprende de los propios datos ofrecidos ayer por el Ministerio de la Vivienda, correspondientes al tercer trimestre del 2008.
Según este análisis, Albacete se sitúa en el tercer lugar autonómico en el precio del metro cuadrado de la vivienda nueva y de segunda mano, aunque lidera el ranking de tasaciones en el mismo periodo.
En concreto, en Albacete se vendió el metro cuadrado de vivienda nueva en un promedio de 2.129 euros, mientras que los pisos con más de dos años de antigüedad se comercializaron por una media de 1.965 euros por metro cuadrado.
En este caso, la provincia de Guadalajara, por su influencia de la Comunidad de Madrid, registró el precio de vivienda más caro entre los meses de julio, agosto y septiembre, con una media de 2.346 euros por metro cuadrado. Le sigue la provincia de Toledo (también influenciada por Madrid), con 2.277 euros por metro cuadrado de vivienda con un tiempo menor a los dos años de su construcción.
La última provincia de Castilla-La Mancha en el precio de la vivienda nueva es Cuenca, que en el tercer trimestre del 2008 vendió sus casas por un promedio de 1.826 euros/metro cuadrado.
Sin embargo, resulta curioso que el número de tasaciones nada tenga que ver con el ranking del precio de la vivienda. De esta forma, Albacete lidera el número de tasaciones que se efectuaron entre julio y septiembre de este año, concretamente, 143 en vivienda con menos de dos años y 208 en viviendas con más de dos años de antigüedad.
El Ministerio de Vivienda también dio a conocer ayer que la compraventa de viviendas se redujo en Castilla-La Mancha el 12,1% en los nueve primeros meses de 2008 con respecto al mismo período del año anterior, mientras que en el conjunto del Estado la caída fue del 32,6%. En España se contabilizaron 434.629 operaciones, frente a las 644.821 efectuadas en el mismo periodo de 2007.
La caída más fuerte se dio en el número de transacciones de vivienda usada, que de enero a septiembre se redujo a la mitad al caer el 47,2% y contabilizar 179.076 ventas, en tanto que las de los pisos nuevos disminuyeron el 16,3%, hasta las 255.553 operaciones.
Sólo en el tercer trimestre del año, se vendieron 118.533 viviendas, el 36,4% menos que en el mismo periodo del 2007, de las que 73.145 casas eran nuevas (25% menos) y 45.388 de segunda mano (el 49% menos).
Si tenemos en cuenta los últimos doce meses (octubre 2007-septiembre 2008), el descenso de la venta de viviendas fue del 29,8%, con 626.679 operaciones.
Por comunidades
Con descensos por encima de la media nacional se encuentran Ceuta y Melilla (45%), Cataluña (44,7%), Baleares (40,7%), La Rioja (35%), Comunidad Valenciana (36,8%) y Canarias (32%).
Por debajo están Madrid (29,2%), Aragón (28,4%), Castilla y León (27,6%), Andalucía (26,4%), Navarra (25,2%), Murcia (23,9%), Asturias (22,7%), Cantabria (22,5%), País Vasco (19,2%), Galicia (16,5%), Castilla-La Mancha (12,1%) y Extremadura (6,7%).
De éstas, 140.382 casas son libres, un aumento del 4 por ciento si se compara con las 134.899 terminadas en el mismo periodo del año pasado y lo que supone que en los últimos doce meses han salido al mercado 621.702 nuevas casas.
Por otro lado, de julio a septiembre se finalizaron 11.880 inmuebles protegidos, un 17,4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2007 y lo que resulta que en los últimos doce meses han salido al mercado 61.747 VPO.
Fuente:
http://www.laverdad.es/albacete/20081219/albacete/albacete-tercera-provincia-region-20081219.htmlSaludos!
