Al hilo de esta noticia aparecida hoy en La Verdad de Albacete, y viendo que va a ser su próximo tema a tratar en la sección "Usted opina" abrimos esta encuesta en La Realidad
¿Un museo del circo en el Banco de España?Desde que el edificio se cerrara el 31 de diciembre de 2003, muchas han sido las propuestas sobre su uso pero, hasta el momento, la propiedad sigue siendo del Gobierno
El 31 de diciembre de 2003 el Banco de España, en plena plaza del Altozano, cerró definitivamente sus puertas. Atrás quedaron años de intenso ajetreo y se abrió una etapa de olvido para este emblemático edificio, propiedad del Gobierno de España, que ha caído en desuso. Es, de hecho, una de las pocas sucursales a las que, hasta el momento, no se les ha dado utilidad ya que, de las treinta sedes que cerraron del Banco de España entre los años 2002 y 2004, únicamente tres están pendientes de decidir a qué son destinadas, entre ellas, la de Albacete.
La Dirección General de Patrimonio, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, es de momento la responsable de este edificio catalogado, una de las riquezas culturales de la capital. Incluso las llaves del mismo están en Madrid, no en la Subdelegación del Gobierno en Albacete, por lo que tampoco hay posibilidad de que nadie, ni siquiera el máximo responsable del Gobierno de España en la ciudad, acceda a él.
En saco roto
Por todo ello, porque es una lástima que un recurso patrimonial tan valioso y en pleno corazón de la ciudad se desperdicie, se han propuesto algunas iniciativas.
Los más implicados con este asunto, hasta la propuesta de Amite (Asociación de Amigos de los Teatros de España) para que sea el Museo Nacional del Circo, han sido los representantes de IU en el Ayuntamiento, aunque no siempre han obtenido apoyo. «Presentamos una moción al Ayuntamiento para destinar el Banco de España a un uso cultural, que formara parte de una posible 'Senda de los Museos', pero no nos apoyaron ni el PSOE ni el PP», recordó la portavoz de IU, Rosario Gualda. Sin embargo, añadió, «posteriormente presentamos una resolución en el mismo sentido y sí que fue apoyada por unanimidad», aunque no supuso ningún cambio porque, aunque Gualda se ha interesado en algún Pleno municipal, instando al alcalde, Manuel Pérez Castell, a conocer cómo van las gestiones, la última respuesta de éste fue que «no era posible porque había muchas dificultades con la accesibilidad».
Es el mismo argumento que da el concejal de Patrimonio, Antonio Martínez, que insiste en que «el edificio presenta muchos problemas de accesibilidad». A ello, añadió, hay que unirle que seguramente «al menos la fachada, seguro», sea un edificio catalogado, por lo que tendría todavía obstáculos añadidos a la hora de acometer las reformas necesarias para darle un destino.
No lo van a pedir
De esta forma, el concejal de Patrimonio confirmó que «hoy por hoy no hay planteamiento para que se vaya a solicitar al Gobierno la cesión de este edificio al Ayuntamiento de Albacete».
Esto supone fundamentalmente que el equipo de gobierno no contempla de momento como prioridad recuperar el Banco de España para los albaceteños. De hecho, «ni siquiera se ha hecho un estudio de lo que costaría rehabilitar el edificio y mantenerlo anualmente», señaló Antonio Martínez, añadiendo que tampoco tiene conocimiento de que el Gobierno tenga en mente darle alguna utilización.
La opción de Amite es bien vista tanto por IU, que solicitó una reunión con su presidente, Javier López Galiacho, como por el PP. «No se puede consentir tener un edificio de estas características en el centro de la ciudad y sin darle uso», defendió la portavoz municipal del PP, Llanos Navarro, para la que el problema de la accesibilidad es más bien «cuestión de voluntad política». Usted opina
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070401/albacete/museo-circo-banco-espana_20070401.html