«Lo que yo iba a cobrar serviría para que varias familias pudieran comer»El nuevo director del Jardín Botánico dice que se han quedado sin conservador, sin educador medioambiental y con la amenaza de que Iberdrola corte la luz
Fernando Carreño Marín. Director general del Jardín Botánico de Castilla-La ManchaTiene una larga trayectoria como docente y de dedicación a la actividad pública y política, primero desde las filas de las Juventudes Democristianas y el Partido Demócrata Popular y después en Alianza Popular y el Partido Popular. Sin embargo, Fernando Carreño (Albacete, 1945), nuevo director del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha desde el 1 de septiembre, deja claro que «nunca», ni como sindicalista de Anpe ni como concejal, ha estado liberado: «Siempre he vivido de los recursos que procedían de mi labor en la enseñanza». Su nombramiento, de hecho, ha suscitado un revuelo mediático a cuenta de su sueldo, que asegura no tener: «Realizo este cargo sin costo alguno para la Administración».
-Su designación ha sido muy comentada...
-Más que yo quisiera...
-¿Por qué lo ha sentido así?
-Sobre todo en el aspecto económico la repercusión ha sido bastante intensa, y no era lo que pretendíamos. No pensábamos que iba a ser el 'puntazo' que ha sido.
-Su antecesor (el socialista Siro Torres), cobraba 64.000 euros al año...
-65.000, Seguridad Social a parte.
-Es mucho dinero, pero pasar de ahí a cero tampoco parece muy lógico.
-Mi predecesor también tuvo una indemnización, en virtud de un contrato blindado que tenía con la Administración, con un importe que, junto al de la última nómina, asciende aproximadamente a 20.000 euros; razón por la cual no tengo ninguna liquidez ahora para pagar las nóminas de los trabajadores, entre otras cosas. La explicación de todo esto es bien sencilla: yo, en mis 38 años de docencia, he cotizado puntualmente a la Seguridad Social y a Muface, y tengo mi pensión que, no lo oculto, es la máxima que corresponde a la Administración, derivada del trabajo que he venido haciendo como catedrático. En casa nos planteamos, mi mujer y yo, que con esa pensión era más que suficiente para poder vivir con dignidad. Lo que yo no iba a cobrar serviría para que cuatro o cinco familias pudieran comer en la situación de crisis que hay.
-Sí, pero no hay nada de malo en ser retribuido cuando uno hace un trabajo.
-Ya estoy retribuido. No oculto, como he dicho con anterioridad, que desde mis primeros años de juventud pertenezco a la democracia cristiana. Dar testimonio de compromiso social, de servicio a la sociedad, es una satisfacción para cualquier cristiano y creyente. Esa es la satisfacción, no económica, sino mucho más potente, que me proporciona este cargo, con independencia de poder visitar cuatro laboratorios, que son los que hay aquí, y de disfrutar del trabajo entusiasta que esta familia del Jardín Botánico realiza todos los días. El equipo de jardinería, de administración, los cuatro cursos del Ayuntamiento que tenemos ahora mismo... Todos sienten, conocen y valoran que el Jardín Botánico es algo por y para Castilla-La Mancha en Albacete. Por eso me gustaría que las instituciones comprendieran ese esfuerzo que hacemos, supieran valorar lo que representa el Jardín y arrimaran un poquito más el hombro cumpliendo, puntualmente, con el compromiso económico que tienen, y que ahora mismo nos tiene en la ruina.
-Volviendo al principio, ¿por qué decía, al hilo de su nombramiento, que no pretendía causar tanto revuelo? ¿Cómo le hubiera gustado que fuera ese momento?
-Sencillamente, a mí se me ofreció este cargo con un sueldo: no lo oculto. El sueldo era de 45.000 euros; dijeron que había que reducirlo con referencia al anterior. Mi respuesta fue 'no quiero nada'. Me dijeron entonces, ¿no quieres el cargo?, y yo respondí que no, que lo que no quería era el sueldo. Pensaba que eso iba a quedar así y nada más, pero quizá cometí la insensatez, en la rueda de prensa de mi toma de posesión, decir que mi costo era cero euros IVA incluido. No sabía, de verdad, que la repercusión mediática iba a ser tan intensa y tan continuada, porque desde el día 1 y hasta anteayer, por la calle la gente me daba la enhorabuena... De verdad que nunca pretendí que esto fuera así. Confieso que no tendría que haber dicho nada en la rueda de prensa.
Sin coche oficial
-¿Hubiera preferido pasar de soslayo por todo este asunto?
-Pues igual que ocurre todos los días. La cartera que tiene ahí sobre la mesa (señala sentado en su despacho) durante media hora viene y durante media hora va conmigo andando a casa, porque no tengo coche oficial. Tampoco tengo un móvil... Bueno, tengo uno oficial, pero utilizo el mío que tengo por los puntos que tengo de la operadora. No cobro e, incluso, estoy pagando mi móvil, y esta Feria ha habido que llevar al pabellón algunas cosas y he tenido que poner mi coche, muy gustoso. Creo que debe de ser así. Hombre, distinto sería si no tuviera ningún ingreso, ni pensión ni nada. Algún medio me lo ha reprochado con cierta suspicacia y yo no soy San Francisco de Asís, aunque le tengo una gran admiración: soy más humano y más normal que todo eso.
-Desde su toma de posesión, el día 1, ¿qué es lo que se ha encontrado? ¿Cómo han empezado a trabajar?
-Me encontrado dos versiones. En la versión económica me he encontrado un Jardín Botánico que tiene medio millón de euros de deudas con Tragsa y 120.000 euros de deuda con los proveedores. El Jardín Botánico tiene cuatro patronos: La Universidad, que ha pagado todo; la Diputación, que ha pagado todo; el Ayuntamiento, que debe 105.085,44 euros de su aportación de 2011 y la Junta de Comunidades, que debe 2009, 2010 y 2011. Lo que debe la Junta es, prácticamente, medio millón de euros. Teníamos en caja 3.200 euros y el lunes pasado retiré la nómina del trabajador para que pudiera comer y, el resto, se lo di por imposición a Iberdrola. Ya le dije al señor don José Jareño (directivo de la compañía en Albacete) que se llevara lo que tenía que no podía darle más, y que si quería cortarme el servicio que me lo cortara. Aquí, aparte del invernadero con plantas tropicales del Cabildo de Canarias, que es una joya, hay cuatro laboratorios de investigación de la Universidad. Suprimir la luz supondría suspender el trabajo de investigación de algunas personas que llevan ya dos años preparando su tesis doctoral. Estamos amenazados por tercera vez de corte para el mes de octubre. Por eso decía el otro día, en un medio de comunicación, que voy a llegar a la Virgen del Pilar, porque a lo mejor la Virgen podría hacer un milagro económico con el Jardín Botánico, que es hacerlo con la sociedad de Albacete y de Castilla-La Mancha. Dios no quiera y ella nos ayude.
Personal
-Citaba las nóminas de los trabajadores. ¿Con qué personal se cuenta?
-Disponemos de un equipo de jardinería, que son cuatro trabajadores y un capataz que dependen de Tragsa, a quien se le debe medio millón de euros; una recepcionista que pertenece a Amiab -lleva ocho meses sin cobrar, Amiab- y, de plantilla, tenemos un administrativo, que es la nómina que directamente depende del Jardín. El resto es personal de la Universidad y de enseñanzas medias que trabaja sin cobrar un euro; catedráticos, profesores e investigadores que hacen lo mismo que yo: trabajar sin cobrar y trabajar con entusiasmo. Esta es la familia del Jardín Botánico; familia que trabaja en equipo y de la que yo soy el cabeza de familia pero no el 'cabezón', en el sentido de que no es que ordene y mande, sino que procuramos comprender y colaborar en todo lo que hacemos y vivir, a pesar de la adversidad, con entusiasmo y alegría, al servicio de la sociedad.
-El personal, entonces, ¿tiene por ahora sus nóminas garantizadas?
-Tragsa, por ejemplo, tenía las nóminas garantizadas pero no cobraba. He podido comprobar, por la situación contable, que en marzo, por el anterior director general, se dio orden de suspender todos los pagos a los proveedores. Solo se cubrió su nómina, la nómina del administrativo y la Seguridad Social del administrativo y la suya, que por lo que he podido comprobar era la cuota más alta que se puede pagar; esperaría, en su momento, percibir el subsidio de desempleo con la mayor cuantía posible.
-¿Con qué presupuesto contaba para este año el Jardín Botánico?
-De ingresos, 629.186 euros; de facturas pendientes, 532. 541 euros; y teórico saldo de tesorería, 283.816 euros. El saldo real de tesorería es de menos 60 euros, con las deudas a proveedores y el citado medio millón.
-¿Cómo calificaría, entonces, la situación económica de la entidad?
-Depende de la aportación que haga la Junta y el Ayuntamiento. Si no las hacen tenemos que echar el cierre.
Plazos
-¿Se han fijado un plazo para ello?
-El plazo que tenemos es la paciencia de los proveedores que nos suministran y el entusiasmo de los que estamos trabajando.
-Con ese panorama, hacer una programación de actividades será complicado.
-Esa es otra cuestión. Estamos a la espera de que este lunes por la tarde se reúna la Comisión Ejecutiva del Jardín para abordar las medidas que queremos emprender. En la mesa de trabajo del pasado 7 de septiembre, con la presencia, la mayoría, de representantes de la Universidad, se plantearon opiniones, intenciones y deseos y de ahí surgió la forma de trabajar. Por primera vez desde la fundación del Jardín va a existir un organigrama consensuado con todo el mundo y un programa de actividades para todo el año. Debido a la repercusión mediática que está teniendo el Jardín Botánico tenemos una demanda de visitas, cursos, seminarios y congresos inusual hasta el momento. Demanda que no vamos a poder atender porque me he quedado sin conservador, sin educador medioambiental y me voy a quedar sin luz. A pesar de eso estamos aquí trabajando. Estamos negociando con una empresa para consensuar un importante programa educativo; he pedido permiso a la Comisión Ejecutiva para ofrecer determinadas secciones del Jardín a empresas financieras y comerciales, para que con su patrocinio puedan funcionar. Hemos iniciado también conversaciones con instituciones de turismo provinciales , porque viene gente de fuera y la oferta turística de Albacete se puede complementar con el Jardín Botánico. Hay hoteles de Albacete que quieren colaborar con nosotros, y también asociaciones: una de ellas es la Asociación de Amigos del Jardín Botánico que se va a constituir. Tenemos que trabajar codo con codo con las empresas y con el Ayuntamiento porque económica e institucionalmente nos hace falta.
-Suponiendo que llegue el dinero que hace falta y se haga 'borrón y cuenta nueva', ¿cuál sería el presupuesto para el año próximo? ¿Una reducción afectaría a los planes que tienen?
-En diciembre, el Patronato aprobará las cuentas del año que viene. Si llega el dinero, lo primero será que cobren los 'pobres', esto es, los proveedores, pagar las nóminas de los trabajadores y realizar todos los servicios. Después, las empresas potentes, salvo las prepotentes, pueden esperar. En cuanto a la reducción del presupuesto, que la habrá, ya ha habido una sustancial, que es la del sueldo del director general. Ese dinero podría destinar a contratar conservadores, educadores y a facilitar becas de investigación. Esa sería mi utopía en mi servicio a la sociedad a través de este Jardín.
http://www.laverdad.es/albacete/v/20110925/albacete/cobrar-serviria-para-varias-20110925.html