Ayer se mostró el centro cultural para la paz de AlbaceteE.F./ ALBACETE
El alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, mostró ayer el Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz, situado en los refugios antiaéreos construidos en el subsuelo de la Plaza del Altozano durante la última guerra civil española de 1936-1939.
Este centro estará abierto al público en horario de mañana y tarde de martes a sábado, y solo de mañana los domingos, permaneciendo cerrado los lunes. Para la realización de visitas guiadas para grupos, será necesario concertar cita previa, aunque al parecer ya hay una lista de espera de cerca de 1.000 personas.
El refugio original, construido a raíz del bombardeo sufrido por la ciudad de Albacete en febrero de 1937, en el que perecieron casi sesenta personas, constaba de un acceso y se divide en cinco corredores o pasillos. Dicha distribución se ha mantenido, de forma que cada uno de ellos coincide con un área temática.
El primero se dedica, precisamente, a reconstruir el aspecto original del refugio antiaéreo, respetando los letreros orientativos de los años treinta del siglo pasado e, incluso, algunos ‘graffitis’ que dejaron las personas que utilizaron este recinto.
El pasillo dos se dedica a mostrar la historia de los movimientos sociales y organismos internacionales que han luchado por la paz, desde la época de la Ilustración hasta nuestros días. El pasillo tres, a otras formas de violencia, como la de género o la económica.
El pasillo cuatro se dedica a los objetivos del milenio de las Naciones Unidas, que no solo pasan por la paz, sino también por la supresión de la pobreza o lograr un desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente. Por último, el quinto se dedicará a exposiciones itinerantes.
http://www.latribunadealbacete.es/secciones.cfm?secc=Local&id=416544