30/9/06
El Ayuntamiento pide que el refugio del Altozano sea un Bien de Interés CulturalEl equipo de gobierno del Ayuntamiento de Albacete ha iniciado los trámites para que el refugio antiaéreo de la plaza del Altozano sea declarado Bien de Interés Cultural. Así lo ha confirmado el concejal de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Ramón Sotos, quien avanzó ayer que el próximo lunes está previsto que se conozca la oferta adjudicataria del concurso público para la adecuación de estos espacios como 'exposición permanente y centro de interpretación y sensibilización para la paz'.
Sotos indicó que el Ayuntamiento de Albacete ha hecho llegar una carta a la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la que solicita la protección del refugio mediante su catalogación como Bien de Interés Cultural, ya que según dijo el
compromiso del gobierno municipal respecto a esta infraestructura es que se 'preserve y se proteja'. El edil señaló que el proceso acaba de iniciarse y afirmó que de momento no hay plazos para su culminación.
Inauguración
El refugio, que como ya se anunció en su momento se convertirá en un centro de interpretación de la paz dotado con documentación gráfica y de lectura sobre la convivencia y la no violencia, se espera que pueda estar inaugurado el 30 de enero de 2007 coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Paz y la No Violencia, según explicó el concejal.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa el Ayuntamiento ha convocado un concurso público cuya finalidad es el contrato de consultoría y asistencia técnica, suministro y obra consistente en la adecuación del refugio del Altozano para su uso como exposición permanente y centro de interpretación y sensibilización para la paz, según reza en el pliego de condiciones, al que según Ramón Sotos sólo se había presentado, por el momento, una oferta.
El presupuesto máximo de este contrato, que se enmarca dentro del Plan de Dinamización de Productos Turísticos de Albacete, asciende a 105.000 euros que se financiarán con cargo a los presupuestos municipales.
Criterios
Entre los criterios objetivos que servirán de base para la adjudicación del concurso figuran aspectos como la calidad del proyecto en relación con la internacionalización y accesibilidad del recorrido expositivo, así como la inclusión de sistemas audiovisuales, informáticos, pantallas interactivas, señalización y propuestas de interrelación con el resto de la espacios turísticos-culturales de la ciudad. Asimismo, el contratista tendrá la obligación de realizar la propuesta y ejecución de la primera exposición temporal de los nuevos espacios, en enero del año próximo.
La portavoz municipal de Izquierda Unida, Rosario Gualda, afirmó en referencia al proyecto sobre el refugio que su grupo está 'muy satisfecho de que gracias a la presión, entre otros, de Izquierda Unida, se vaya a recuperar esta parte de la memoria de la ciudad de Albacete'. Asimismo, añadió que la iniciativa es 'muy importante en el marco de la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica'.
http://actualidad.terra.es/provincias/murc...ral_1116239.htm7/10/06
La empresa que adecuará el refugio del Altozano presentará su proyecto este mesLa mesa de contratación municipal acordó ayer adjudicar el concurso público para la adecuación del refugio antiaéreo de la plaza del Altozano como «exposición permanente y centro de interpretación y sensibilización para la paz» a la empresa Gresol Gestión Cultural, según indicó ayer el concejal de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Ramón Sotos.
La decisión, que deberá ser aprobada por la junta local de gobierno el próximo viernes, permitirá reconvertir las instalaciones de este antiguo refugio de la Guerra Civil, que según el edil fue un lugar de «angustia y dolor», en un espacio para «la esperanza y el aprecio por la paz», a través de cinco bloques temáticos con los que se pretende que las nuevas generaciones conozcan lo que ocurrió hace 70 años.
El presupuesto por el que se ha adjudicado la oferta asciende a 105.000 euros, según afirmó Sotos, quien señaló que la empresa deberá presentar su proyecto definitivo para los nuevos espacios este mismo mes. Además, el concejal avanzó que el gobierno municipal se va a dotar de un equipo asesor en esta materia, que según dijo estará formado por expertos de la UNED, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto de Estudios Albacetenses, la Universidad Laboral y el Museo de la Cuchillería.
El edil recordó que las actuaciones en el refugio se enmarcan en la declaración de la UNESCO para la primera década del siglo XXI, que concibió como «la Década Mundial para una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo». En esta declaración, la UNESCO exhortaba «a los gobiernos, grupos y personas de buena voluntad a involucrarse, mediante los medios a su alcance, en la tarea colectiva de educar para la paz», una iniciativa a la que se ha sumado el Ayuntamiento de Albacete.
Según consta en el anteproyecto presentado por la empresa adjudicataria, el refugio del Altozano se dividirá en cinco áreas que estarán dedicadas, cada una de ellas, a cinco temas globales, incluyendo una sala para exposiciones temporales.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/200...o_20061007.html