(Desde hace tiempo estoy pensando en abrir este hilo y hasta ahora no me he atrevido porque tengo muchas lagunas. Además, el tema es muy amplio y no tengo claro la manera de organizarlo, porque no vale sólo con citar el edificio, hay que poner su foto y eso serán unas 160. Si no se pone la foto…, hay edificios suficientemente conocidos, pero la inmensa mayoría no. De todas maneras, como creo que puede ser interesante para los que nos preocupa nuestra ciudad, me tiro a la piscina y espero la ayuda de todos que, con poco, sabéis más que yo) La idea es exponer, para conocer -y comentar si es que hay algo que decir- el listado de Elementos y Edificios que tenemos Protegidos en nuestra ciudad.
El listado que tengo es del año 2004, creo que en 8 años no ha cambiado, pero no lo puedo asegurar...
En la introducción a ese listado se hacen 5 grupos y se explican las características de cada uno, en resumen dicen algo así:
1º.- Arquitectura Monumental: En él entran; la Catedral, la iglesia del Monasterio de la Encarnación (hoy es el salón de actos del Conservatorio), la ermita de S. Pedro de Matilla en la finca de los Llanos y la ermita de Pozo Rubio. De los cuales la Catedral y la iglesia del Monasterio están declarados Bienes de Interés Cultural.
2º.- Arquitectura Histórica: Posada del Rosario, Casa Perona, conjunto de la finca de los Llanos y Monasterio de la Encarnación.
Son ejemplos muy escasos, algunos excesivamente renovados, pero aún así pueden observarse como muestras de un pasado prácticamente olvidado. Responden a un tipo de arquitectura noble con aspectos formales y compositivos homogéneos y caracterizadores de una determinada época histórica. (S. XV-XVIII)
3º.- Arquitectura Tradicional: Edificios hasta principios del XX que responden a una arquitectura histórica pero que han perdido el carácter de casa-palacio y responden a lo que en aquella época demandaba la nueva burguesía.
Edificios que en su momento fueron muy numerosos y que en gran número han desaparecido por la renovación sufrida en las últimas décadas.
4º.- Arquitectura Popular. Edificios semejantes al modelo Arquitectura Tradicional, pero más popular. Son construcciones generalmente de dos plantas, sencillos, pero tipológicamente coherentes. Prácticamente han desparecido ante la renovación del área central y el avance de los ensanches. Los que quedan aún conforman y caracterizan el ambiente de ciertas zonas.
5º.- Arquitectura Culta De los últimos años del SIX y primeros del XX. No responden a un estilo determinado, sino que engloba a edificios eclépticos, modernistas, racionalistas, etc.
Son edificios que caracterizan el área Central de la ciudad y que por su calidad es necesario conservar.
GRADOS DE PROTECCIÓN: Aquí está lo que, quizás, más importa.
Partiendo de lo anterior, han establecido 3 grados de protección: Integral, Estructural y Ambiental.
INTEGRAL: Solo se autorizan obras de consolidación, restauración y conservación, tanto si afectan a la totalidad como a parte del edificio. Las obras de rehabilitación para adecuar el edificio a usos dotacionales, públicos o privados, o que sirvan para la revitalización de usos obsoletos se autorizaran siempre que no supongan riesgo de pérdida o daño de las características que motivaron su protección integral.
Si no ha habido ningún cambio (creo que no) esta protección la tienen:
Parque de la Fiesta del Árbol. (Referencia catastral 75750/01)
Parque de la Feria (supongo que serán
los Jardinillos). (Referencia catastral 8327)

Uploaded with
ImageShack.us Parque de Abelardo Sánchez. (Referencia catastral 91620)
C/ Arcángel S. Gabriel. (Referencia catastral 91620) No sé qué se recoge aquí, pero la referencia catastral es la misma que la del
parque.
Recinto Ferial (Conjunto). (Referencia catastral 79730/01) Pongo fotografías que no son las habituales de las Puertas de Hierros.
C/ de las Monjas, 9 esquina c/ Padre Romano. (Referencia catastral 90734/05) Ese espacio lo ocupa el
Conservatorio y Centro Cultural de la Asunción
Plaza de la Virgen de los Llanos. (Referencia catastral 92711/01) Supongo que se referirá a la
Catedral, ¿no?
C/Isaac Peral esq. Pº de la Libertad. (Referencia catastral 94726/04)
La Diputación
C/ del Tinte, 2 cv c/Rosario, 39. (Referencia catastral 91680/01)
Posada del Rosario 
Uploaded with
ImageShack.us C/ del Tinte 11- c/Mayor. (Referencia catastral 92695/08)
Pasaje de Lodares C/ Mayor. (Referencia catastral 92695/08) No indica número, pero como la referencia catastral es la misma supongo que será Pasaje de Lodares en su fachada por c/Mayor
C/ del Tinte, 11. (Referencia catastral 92695/08) No entiendo la repetición, pero como viene así en el listado lo incluyo. Pasaje de Lodares.

Uploaded with
ImageShack.us
C/Padre Romano, 2 esq. S. Julián. (Referencia catastral 92720/21)
Archivo Histórico. 
Uploaded with
ImageShack.us Ahora vienen dos que no tengo fotografías hechas por mi;
Finca de los Llanos y Pozo Rubio. Su referencia catastral sólo indica: Rústico y no termino de ver claro cuál es su nivel de protección porque en mi listado no lo concreta, supongo que integral porque está entre los que tienen ese grado.
Y por hoy ya está bien, que esto es muy lento y muy largo -falta todo lo protegido estructural y ambiental, son así como 140-, además debo de reducir mucho más las fotos y quizás cambiar el sistema. Ya veré cómo sigo...