Luz verde a un barrio junto al Canal pese a tener «agotada» su capacidad de desagüeEl urbanismo, casi siempre una balsa de aceite en el Ayuntamiento de Albacete, protagonizó el último pleno efectivo de esta corporación. Carmen Oliver se vio forzada a usar su voto de calidad para poder sacar adelante el plan parcial para la urbanización de una nueva barriada de casi 500 viviendas junto al Canal de María Cristina, el Sector número 3.
La existencia de un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que avisa que la «capacidad del desagüe» del Canal de María Cristina está «agotada» abrió la caja de los truenos. IU anunciaba su abstención, así que el empate entre el PP y el PSOE estaba servido. Y entonces tomó la palabra Javier Cuenca, portavoz del PP en cuestiones urbanísticas. Admitía que su grupo, en un primer momento, en el Consejo de la Gerencia de Urbanismo, votó a favor; pero al revisar de nuevo la documentación se encontraron con la «desagradable sorpresa» de la existencia de una contradicción en los informes técnicos. Según explicó el concejal del PP, por un lado el Ayuntamiento requería al agente urbanizador, Moreno y Roldán, que aportase ante la Confederación del Júcar un estudio sobre la incidencia de las corrientes para poder obtener un informe favorable diciéndole que dicho informe era imprescindible para poder aprobar la urbanización y, días después, se proponía la aprobación de dichas obras bajo el argumento de que la existencia de dicho informe desfavorable no tenía porque ser un obstáculo.
Al tratar de aclarar la cuestión, los servicios técnicos hicieron llegar al PP un nuevo informe de la Confederación del Júcar, fechado el 12 de abril, «que no constaba en el expediente», se quejó el concejal de la oposición. Sobre el papel, la Confederación del Júcar insiste en que, a la vista del estudio de incidencia de las corrientes que le había hecho llegar la constructora, dicha urbanización no debía aprobarse porque «el caudal que se pretende verter incrementaría los caudales circulantes por el Canal de María Cristina», cuando su capacidad de desagüe «se encuentra agotada». Para hacer esta afirmación, el comisario de aguas, Manuel Alcalde, cita dos fechas recientes en las que el canal se ha desbordado: el 23 de febrero del 2010 y el 1 de febrero del 2011.
«Es muy grave que se someta al pleno la aprobación de este plan parcial en estas condiciones, con un informe tan demoledor de la Confederación del Júcar, que nos advierte de que está en peligro la seguridad del proyecto», opinó el concejal del PP, que tildó de «irresponsabilidad» seguir adelante con esta tramitación. Incluso fue más allá, «quien vote a favor, podría incurrir en una presunta prevaricación», sentenció Cuenca.
El plan de inundaciones
El concejal de Urbanismo, Antonio Martínez, tomó la palabra y trató de quitar importancia al asunto.
Explicó que el plan parcial para urbanizar estos terrenos, unos 109.000 metros cuadrados colindantes al Canal de María Cristina, más allá de la Fiesta del Árbol, fue aprobado hace tiempo y entonces la Confederación Hidrográfica del Júcar no puso inconveniente alguno.
Relató que lo que ahora se estaba haciendo es tramitar una modificación para preservar una masa de árboles, de cuyo valor había advertido un ciudadano particular y Ecologistas en Acción, ampliando así en casi 3.700 metros los equipamientos; así como reservar una parcela de 4.500 metros para uso terciario. Por tanto, aclaró el concejal de Urbanismo, esta modificación no suponía en ningún momento modificar ni el número de vivienda, ni el número de habitantes que podrían vivir en ese barrio, de ahí que no comprendiese el cambio de postura de la Confederación del Júcar. Aún así, el edil socialista explicó que los problemas de desbordamiento del Canal de María Cristina proceden de la zona de 'aguas arriba', debido a que le está entrando mucha agua de los ríos Lezuza y Balazote, y no 'aguas abajo' que es donde irían los desagües de estas viviendas.
Además, aclaró, la Confederación del Júcar ya ha redactado un plan de prevención de inundaciones para la ciudad de Albacete, que el Ayuntamiento ya está estudiando, y que es donde se debe poner remedio a posibles avenidas.
Por tanto, dijo no ver ningún motivo para retrasar la aprobación de esta urbanización y «condicionar el desarrollo urbano de Albacete». Sobre todo, insistió, cuando el inicio de las obras no son inminentes, «pues todavía no está aprobada ni la reparcelación, ni el proyecto de urbanización que es donde deberá decirse la solución a los desagües y las actuaciones previas que hay que hacer».
«Dejemos al agente urbanizador caminar y el problema ya se resolverá en el proyecto de urbanizador», insistió el concejal de Urbanismo, que trató de que el PP al menos se abstuviese con el compromiso de pedir nuevos informes. Pero los populares se mantuvieron en sus trece. Y así se zanjó la cuestión.
Por unanimidad sí que se aprobó la reforma de la ordenanza que facilitará a los hosteleros que pongan terrazas en más calles y durante más meses al año; que facilitará que se coloquen mesas altas para depositar los ceniceros.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20110429/albacete/verde-barrio-junto-canal-20110429.html