El soterramiento de contenedores se retrasa hasta que pase la FeriaInfraestructuras no es la única Concejalía con competencia en las obras que se están llevando a cabo en la calle de la Feria. En medio de la vorágine de maquinaria, montones de tierra y adoquines y olor a asfalto ha comenzado, desde el área de Medio Ambiente, el desarrollo de otro proyecto de envergadura: el soterramiento de varios contenedores basura -de residuos orgánicos- y de áreas de aportación -los contenedores de reciclaje- que los acompañarán.
La intención inicial era tenerlo todo finalizado, o al menos muy avanzado, antes de Feria pero, como admitió el concejal de Sostenibilidad, Ramón Sotos, «hemos decidido dejarlo para después porque antes no va a dar tiempo».
Un retraso que se ha debido a que «acabamos de terminar el replanteo definitivo de dónde se va a colocar cada área y hemos hecho varios cambios respecto a lo que en un primer momento anunciamos». Entre ellos, que finalmente «en lugar de soterrar contenedores en el Callejón de las Portadas, en esa calle habrá zona de carga y descarga, y los contenedores irán a la calle Zapateros».
De los 34 contenedores que se van a colocar bajo tierra de materia orgánica y de las 38 áreas de aportación, el único que va a quedar finalizado es el del Molino de la Feria. «Éste va a servir de pistoletazo de salida del proyecto, lo vamos a hacer desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento y ha sido una actuación consensuada», destacó Ramón Sotos, que recordó que, antes de talar los árboles y de decidir mantener esta fuente, se habló con los vecinos y con colectivos ecologistas, para que plantearan sus propuestas y obtener de ellos el visto bueno.
LA PRIMERA OBRA. De hecho, Sotos subrayó también que han sido los propios vecinos los que han decidido que no se retirara este céntrico molino de agua, que, además, fue -recuerdan desde el Consistorio- la primera obra civil que se hizo con participación ciudadana ya con la democracia, antes de los años 80.
Ahora que la zona en cuestión está llena de zanjas, los responsables de Medio Ambiente han considerado que era el momento oportuno. «Aunamos varios objetivos: eliminar el riesgo de la caída de los árboles que tenían tanta inclinación, soterramos los contenedores para que no se ocupe más espacio del necesario en la vía pública y, además, aprovecharemos para adecuar el espacio de alrededor de la fuente ajardinándolo y plantando árboles de menor tamaño que los que había».
De esta forma, el Molino se va a convertir en «la primera zona soterrada de todo el circuito de la Feria», que va a comenzar desde la plaza de Gabriel Lodares, bajará por la calle Ancha, actuará en vías principales colindantes como Tinte, Caba, Paseo de la Libertad o Rosario y concluirá en donde ahora arranca el proyecto, en el Molino.
Una actuación que implicará una inversión de un millón y medio de euros y se complementará con otras, como la reparación de contenedores con desperfectos.
ADJUDICACIONES. Mientras pasa la Feria y arrancan los trabajos para soterrar los contenedores, el Boletín Oficial de la Provincia ha publicado también, por otro lado, la adjudicación definitiva a Reformas y Construcciones Ruiz Peinado S.L. para que se haga cargo de las obras de adecuación y de reparación de las áreas de aportación para la recogida de residuos en la capital. Una adjudicación que se ha realizado por importe total de 125.484,90 euros.
También, de forma paralela, y como recordó el concejal de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Ramón Sotos, se va a empezar ya con los trabajos de adecuación de la confluencia de las calles Rosario, Tinte, Carnicerías y Caba, que «se van a hacer de rasante única y es la zona en la que está previsto soterrar dos contenedores de residuos urbanos y un área de aportación, con los tres contenedores de reciclaje». Este proyecto se acometerá con una ayuda de 200.000 euros de la Junta de Comunidades.
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20100810/soterramiento/contenedores/retrasa/pase/feria/57F622D2-B363-DCEA-5AA8ACFDFB91B3A3