La bici busca su hueco en AlbaceteEn verano arrancarán las obras que duplicarán los kilómetros de carril bici en la capitalAlbacete aspira a convertirse, poco a poco, en una ciudad en la que moverse en bicicleta deje de ser una utopía y se convierta en realidad. La capital se mira en ciudades como Amsterdam o Copenhague, en las que, pese a contar con un número mucho mayor de habitantes y unas condiciones climatológicas mucho peores, los ciudadanos utilizan este vehículo de dos ruedas como forma habitual de transporte.
Mucho está cambiando la ciudad en ese sentido en los últimos años con la incorporación de nuevos carriles bici aunque, hasta ahora, presentaban un problema importante, los tramos que se ponían en marcha estaban inconexos y no había un verdadero circuito que permitiera a los ciudadanos moverse en bicicleta por Albacete. Gran parte de ese problema se solventará con la puesta en marcha este mismo año de nuevos tramos de carril bici que permitirá cerrar la ronda exterior y que conectará la mayoría de los barrios periféricos con el centro utilizando para ello las fórmulas más variadas, desde la construcción de nuevos carriles, hasta que tengan que compartir espacio con peatones y vehículos. Son actuaciones que se llevarán a cabo a través del Fondo Estatal para la Sostenibilidad y el Empleo (la segunda fase del llamado plan Zapatero), cuyas obras podrían comenzar este mismo verano y tendrán que estar concluidas antes de que finalice el año.
Y es que habrá seis tipos de actuaciones que se llevarán a cabo en la capital. Habrá carriles de doble sentido, como el que discurrirá por todo el entorno de la Feria o el que comunicará la estación de ferrocarril con el centro, pero también de sentido único como el que cerrará la Circunvalación entre la rotonda de Tamos y la de Jaén (con un sentido de circulación en cada lado de la calzada). En ambos casos, la bicicleta convivirá con los peatones puesto que se pintará sobre la acera con su correspondiente señalización.
También convivirán peatones y bicicletas en los itinerarios que se han diseñado en calles peatonales del centro como Mayor, Concepción o Zapateros en las que, como en el caso anterior, también se pintarán sobre la acera.
Habrá que compartir espacios
Habrá otros tramos en los que las bicicletas tengan que compartir espacio con los coches, como en los denominados itinerarios ciclistas en los que se rebajará la velocidad máxima por la que se podrá circular para minimizar los riesgos. Estos itinerarios discurrirán por las calles más céntricas y emblemáticas de la ciudad como Tesifonte Gallego, Marqués de Molins o Rosario, pero también otras que tratarán de comunicar barrios tan importantes como la Feria o Fátima con el centro a través de calles como María Marín, Pérez Galdós y Joaquín Quijada e incluso el eje compuesto por Isabel La Católica y Menéndez Pidal hasta la rotonda de Tamos.
Otra fórmula que se utilizará para dotar a la ciudad de nuevos tramos de carril bici y en la que también compartirán espacio con los coches en la calzada pero en este caso se separará mediante hitos algo que ocurrirá en tramos como la calle del Ángel o Simón Abril, pero también en el tramo de Francisco Pizarro que discurre entre la Circunvalación y Hermanos Jiménez. Y es que en esta última calle está prevista la última fórmula de carril bici, que son nuevos proyectos similares a los tramos ya existentes. También se aplicará en calles como Arquitecto Julio Carrilero para cerrar un circuito interior en la ciudad, pero también en Hermanos Falcó que permitirá cerrar el circuito exterior.
Todas estas actuaciones llegarán a cuarenta calles de la ciudad gracias a una inversión de 477.936,38 euros, con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que permitirá que se pase de los 23 kilómetros de carril bici con que cuenta la capital en la actualidad a casi el doble, algo más de cuarenta, antes de que finalice el año. «Antes del verano las obras estarán adjudicadas y comenzarán entre junio y julio», aseguró el concejal de Movilidad Urbana, Rafael López Cabezuelo.
Con ello se cerrará un circuito exterior a través de la Circunvalación, la avenida de la Mancha, Hermanos Falcó y Parque Lineal, que estará conectado en varios puntos con otros itinerarios que llegarán al centro, aunque también habrá varios itinerarios interiores que permitirán conectar la Feria con el Parque, o el Centro con los barrios.
Este proyecto se complementará con otro, impulsado por Izquierda Unida que permitió la aprobación de los presupuestos municipales de este año, que prevé invertir otros 318.000 euros en la instalación de aparcamientos para bicicletas por toda la ciudad y de puntos de información del carril bici, aunque habrá que descontar la inversión que se acometa en la peatonalización del tramo de la calle del Rosario comprendido entre Martínez Villena y Tinte.
Pendientes los polígonos
Aunque con estas actuaciones se avanza, todavía quedan cosas por hacer. La principal, la conexión de la ciudad con los polígonos industriales con la ciudad y del carril bici de Valdeganga con los internos de Albacete, «que complete un verdadero circuito», recordó el portavoz de la asociación ciclista 'Curba', Emilio Gómez, que, con apenas un año de vida, ha conseguido contar ya con más de 300 socios y desempeña un papel muy activo en el diseño de todas las actuaciones en la ciudad.
En una línea similar se pronuncia Enrique López, asesor del grupo municipal de IU, partido que ha promovido el plan director de la bici y que reconoció que quedan dos actuaciones pendientes, ambas en rotondas que dependen del Ministerio de Fomento y que precisamente permitirían la conexión con Campollano y con el carril bici de Valdeganga. «Lo que queremos es que haya una apuesta integral, no actuaciones puntuales», afirmó el responsable izquierdista.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20100519/albacete/bici-busca-hueco-albacete-20100519.html
'Curba' considera «insuficiente» la partida de medio millón de euros para este añoDesde que se constituyó la asociación ciclista 'Curba', hace ahora un año, se ha convertido en un referente para las instituciones en materia de despliegue de la red de carriles bici en la ciudad. El Ayuntamiento les pidió una propuesta para cerrar los inconexos carriles bici con que contaba Albacete y presentaron una iniciativa muy seria basada en el aprovechamiento al máximo de todos los espacios urbanos «porque hay calles en las que caben un coche y medio y ese espacio se puede destinar al carril bici», reconoce el portavoz de esta organización, Emilio Gómez. Asegura que hasta ahora «faltaba criterio y perspectiva» en el carril bici y, aunque reconoce que se ha avanzado mucho, la partida de medio millón de euros para la ampliación del carril bici en Albacete «es insuficiente» porque su objetivo es que no haya nadie en la ciudad que tenga un carril bici a más de 500 ó 600 metros.
A su juicio, los déficits que plantea la ciudad se resumen en que los carriles bici existentes en la actualidad carecen de una continuidad que la señalización es deficiente y que no existen infraestructuras que conecten la periferia con el centro.
Consideran que Albacete es una ciudad «idónea» para utilizar la bicicleta como medio de transporte por su orografía, prácticamente plana, y por su buena climatología. Se miran en las ciudades europeas más avanzadas en materia de utilización de la bicicleta como Amsterdam o Copenhague, pero también en otras del norte de España que han avanzado en mayor medida que Albacete.
Reconoce que, aunque se ha avanzado, en Albacete existe poca conciencia ciudadana de los beneficios de la bicicleta. «Nos hace falta que la gente se crea los beneficios de la bicicleta», reconoció, al tiempo que recordó que supone un ejercicio saludable, que no contamina y que permite ahorrar en combustible.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20100519/albacete/curba-considera-insuficiente-partida-20100519.html
El Ayuntamiento retoma el servicio de préstamoSe ha cambiado la mitad de los diez puntos de recogida de bicicletas y se han endurecido las medidas de seguridadTras más de un año de parón, el Ayuntamiento ha retomado el servicio de préstamo de bicicletas que retiró tras los constantes actos vandálicos y robos que sufría.
Desde hace unos días, el nuevo servicio se encuentra en pruebas y se pondrá definitivamente en marcha a finales del mes de mayo, tras una intensa campaña de concienciación y sensibilización ciudadana, como reconoció a este diario el concejal de Sostenibilidad y Promoción Económica, Ramón Sotos. Para esa campaña se han editado 200.000 trípticos que se repartirán en todas las administraciones públicas, centros educativos, comercios e incluso se buzoneará en los hogares albaceteños.
El servicio incorpora como principal novedad el cambio de la mitad de los puntos de préstamo de las bicicletas, «porque ofrecen mejores condiciones de seguridad», reconoció Sotos.
Y es que los nuevos puntos de préstamo contarán con vigilancia a través de cámaras que estarán conectadas con la Policía Local para evitar los ataques que sufrieron en el primer intento por parte del Ayuntamiento y que terminó con el robo de la práctica totalidad de las bicicletas.
Los que se mantendrán
Así, se mantienen los puntos de préstamo ubicados en la Posada del Rosario, Plaza del Altozano, dos en la Avenida de España (junto al IMD y en la punta del Parque) y en el Paseo de la Cuba. Además, se han sustituido los otros cinco (entre ellos los dos de los hospitales y el del centro sociocultural del Ensanche) por otros en la Avenida de España a la altura del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en el Sembrador, en el campus, en la Fiesta del Árbol y en La Pulgosa. El servicio comenzará con 75 bicicletas, de las que 50 serán las que ya adquirió el Ayuntamiento para reponer las robadas en la primera etapa y que no llegó a colocar y otras 25 que aporta la empresa adjudicataria.
A ellas habrá que sumar otras 25 que se lograron recuperar de la primera etapa «que están en peor estado» y que servirán para reponer aquellas que se tengan que reparar por cualquier motivo. Además habrá un mínimo de siete bicis por punto.
Otra novedad fundamental es que se han mejorado notablemente las medidas de seguridad para evitar robos y ataques vandálicos. Además de estar conectados con la Policía Local, «para que luego podamos actuar incluso por la vía penal si fuera necesario», se han mejorado las medidas de seguridad de las propias bicicletas. «Estamos empeñados en que el servicio funcione», señaló el concejal de Sostenibilidad.
El reglamento que regula el uso de las bicicletas no ha variado y se mantiene el horario de 9 a 21 horas en verano y de 9 a 18 en invierno «aunque somos flexibles a revisarlo». Además, las 1.600 que están inscritas en el servicio procedentes de la primera etapa podrán seguir utilizando sus claves.
http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20100519/albacete/ayuntamiento-retoma-servicio-prestamo-20100519.html